viernes, junio 2, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

¿Qué son los mapaches electorales y cómo identificarlos?

Alberto ZáratePor Alberto Zárate
marzo 24, 2023
enPolítica y Seguridad
Mapaches-electorales

La palabra alude a los populares mamíferos de cola anillada y antifaz en el rostro, apariencia por la que son asociados con los robos. Foto: Especial Datanoticias.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

Los “mapaches electorales” es como se les dice a las personas encargadas de coordinar o dirigir uno o varios delitos electorales para favorecer a un candidato o partido político en específico. El mapache es básicamente cualquier persona que comete un acto ilegal directamente relacionado con las votaciones, a mayor o menor escala.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la presencia de los “mapaches electorales”, son uno de los problemas más comunes cuando hay elecciones, ya sean locales, estatales o federales.

¿Cómo identificar a los mapaches electorales?

Algunos de los delitos electorales por los que se puede identificar a estos personajes son:

  • Recoger en cualquier tiempo, sin ningún motivo, una o más credenciales para votar de los ciudadanos.
  • Presionar o amenazar a otras personas para asistir a votar por un candidato, partido político o coalición.
  • Amenazar con quitar o suspender programas sociales, ya sea por no asistir a eventos proselitistas, o por no votar a favor de un candidato, partido político o coalición.
  • Facilitar el traslado (por automóvil o camión) de los electores hasta las casillas.
  • Solicitar evidencia o pruebas del voto de las personas. Algunos piden fotos o videos de la boleta electoral.
  • Votar sin cumplir los requisitos de ley, como no estar inscrito en el Registro Federal de Electores y no tener una credencial para votar.
  • Votar más de una vez en una misma elección.
  • Solicitar el voto a cambio de paga u otra recompensa (dinero, despensas, regalos).
  • Recoger o retener credencial de elector.
  • Hacerse pasar por un funcionario de casilla.
  • Hacer proselitismo o presionar a los electores en el interior de las casillas o en el lugar donde se encuentren formados, con el fin de influir en su voto.

El mapacheo electoral, como también se conoce a esta práctica, aplica cuando se roban urnas llenas de votos que supuestamente favorecen a un candidato opositor; o cuando se sustraen, alteran o introducen votos marcados para cambiar los resultados de una elección.

Mapaches-electorales-cómo-denunciar-INE
El “mapache electoral” es como apodan a la persona encargada de cometer algún acto de fraude electoral, ya sea antes, durante o después de una elección. Foto: Twitter.

Los mapaches electorales pueden cometer este tipo de delitos gracias al manejo ilegal de las listas nominales y a que en muchas ocasiones se ubican en las zonas más pobres del país, donde reparten despensas, materiales de construcción, animales, tinacos, juguetes, entre otras dádivas.

Otra práctica común son los grupos organizados de algún partido o corriente política, que se dedican a buscar a los representantes de casilla para que renuncien de última hora a su encargo, para colocar en su lugar a personas incondicionales a su proyecto o campaña.

Todas las fuerzas políticas mexicanas cuentan con un ejército “especializado” y asalariado de cientos y quizá, miles de “mapaches electorales” que año con año salen a las calles dispuestos a convencer al mayor número de ciudadanos para que apoyen a una figura, partido, alianza o coalición específica.

¿Cómo denunciar a los mapaches electorales?

Ante esta problemática, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide estar atentos ante el condicionamiento de programas gubernamentales o el uso de recursos públicos con fines partidistas.

Para denunciar cualquier tipo de fraude electoral, en especial a estos personajes, se puede llamar de manera anónima a la Fepade, al teléfono 800 833 7233. Otra forma de hacerlo es entrar a este enlace: https://www.fedenet.org.mx/registro.aspx.

Una vez dentro, se deben llenar los campos requeridos, como datos generales y el motivo de la denuncia, en la que se deben especificar, hora, fecha y lugar, así como el tipo de falta o faltas cometidas.

Lee también:

  • Elecciones Edomex 2023, ¿qué dicen las encuestas?
  • Ciro Murayama explica cómo podrían anular las elecciones de 2024
  • Osorio Chong deja la Coordinación de Senadores del PRI
Tags: delitos electoralesdenunciareleccionesFepadeINEmapacheo electoralmapaches electorales
Alberto Zárate

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

¡Boletín gratuito!

Registra tu correo y recibe diario información de becas, cursos, empleos y apoyos

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Convocatoria UACM 2023 registro

Convocatoria UACM 2023: Cuándo y cómo hacer el registro

junio 2, 2023
Guardia-federal

Guardia federal convocatoria 2023. Requisitos, pago, fechas, sede y todo lo que necesitas saber

junio 2, 2023
Resultados prepa UAEMex 2023

Resultados prepa UAEMex 2023: cuándo salen y cómo consultarlos

junio 2, 2023
Cómo denunciar maltrato animal

¿Cómo denunciar maltrato animal? Así puedes hacerlo en CDMX y Edomex

junio 2, 2023
Hoy no circula 3 de junio 2023 sábado

Hoy No Circula 3 de junio 2023

junio 2, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023