miércoles, marzo 29, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Zacatecas, 5 cárteles por la ruta del Fentanilo

Israel Gonzalez Por Israel Gonzalez
marzo 13, 2023
en Destacado, Política y Seguridad
Ejército en las calles Foto: Reddit

Ejército en las calles Foto: Reddit

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

    • Zacatecas, la ruta del Fentanilo
  • Historia de los cárteles que operan en la región
    • Cártel del Golfo
    • Los Zetas y el Cártel del Noreste
    • Los Talibanes
    • Cártel de Sinaloa o del Pacífico
    • Cártel Jalisco Nueva Generación

Son 5 los cárteles que operan y se disputan Zacatecas, de acuerdo con los datos filtrados de la Secretaría  de la Defensa Nacional (SEDENA) son los siguientes:

  • El Cártel Del Golfo.
  • El Cártel Del Noreste.
  • Los Talibanes.
  • El Cártel Del Pacífico.
  • El Cartel Jalisco Nueva Generación.

La violencia en el estado de Zacatecas lleva más de tres años creciendo significativamente.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos dio un aviso para que no viajen al estado de Zacatecas debido a que la tasa de homicidios del estado se duplicó entre 2020 y 2021, según un documento del Congressional Research Service, con base a una guerra territorial entre cárteles

Con una tasa de 38 homicidios por cada 100 mil habitantes. En los últimos meses se han registrado masacres, secuestros, asesinatos de civiles, policías, periodistas y jueces.

Los grupos del crimen organizado se están diversificando en sus actividades delictivas, recurriendo a la extorsión, el secuestro, el robo de petróleo, el contrabando de personas, el tráfico sexual, la venta minorista de drogas y otras empresas ilícitas.

Zacatecas, la ruta del Fentanilo

El estado de Zacatecas es un punto clave ya que colinda con ocho entidades federativas, cuenta con 58 municipios y es atravesado por dos importantes carreteras federales que suman más de mil 300 kilómetros.

Autoridades de Zacatecas muestran su preocupación por el aumento en la producción y tráfico de fentanilo en la entidad. El fentanilo es un opioide sintético altamente adictivo y potente, y su demanda en Estados Unidos llevó a los cárteles de la droga a buscar nuevas formas de ingresos.

El secretario de Seguridad Pública del estado destacó que la lucha por el control de la ruta de los opiáceos y las zonas productoras de fentanilo en el centro y sur del país generó una ola de violencia en la región. El fentanilo es fácil de transportar y produce altas ganancias en el mercado negro. Según estimaciones, un kilo de fentanilo puede generar una ganancia de hasta 20 mil dólares.

Las autoridades señalan que el fentanilo se produce en Jalisco y Durango, y alcanza las sierras zacatecanas que colindan con ambos estados y con Nayarit. En los últimos años, las autoridades han incautado grandes cantidades de fentanilo en la región. En octubre de 2019, se decomisaron 970 gramos de fentanilo con una pureza del 97% en el municipio de Fresnillo.

Historia de los cárteles que operan en la región

La violencia y la inseguridad en Zacatecas crecieron debido a la lucha entre varios cárteles por el control del territorio y del tráfico de drogas. Según los informes de seguridad del estado y del gobierno de los Estados Unidos, Los Zetas fueron el primer cártel en asentarse en la zona hace más de una década, pero por divisiones internas, el Cártel del Golfo se quedó con mayor presencia en la región.

Los Zetas se convirtieron en el cártel del Noreste, pero de una de sus escisiones surgió otro grupo delictivo denominado Los Talibanes. En los últimos años, estos tres grupos llevan en una lucha constante que los merma en cuanto al tráfico de drogas, pero continúan peleando el control de sus regiones, lo que los incursionó en el secuestro y la extorsión.

La situación empeoró con la incursión de los cárteles de Sinaloa y el CJNG, quienes buscan no solo blindar sus fronteras con Zacatecas, sino también controlar la plaza para el tráfico de estupefacientes, especialmente con la aparición de productos en auge como el fentanilo, que genera millonarias ganancias. El secretario de Seguridad Pública detalló que en 2019, el cártel de Sinaloa se hizo más visible en varios municipios, mientras que el CJNG no se adentró de manera directa, ya que se tienen reportes de que pactó alianza con el cártel del Golfo para controlar el territorio en la entidad.

Cártel del Golfo

El Cártel del Golfo es una organización de contrabando transnacional con sede en Matamoros, Tamaulipas. Fue un competidor importante del Cártel de Sinaloa por las rutas de tráfico a principios de la década de 2000, pero ahora lucha por territorio en el noreste de México contra Los Zetas y otros grupos disidentes de los Zetas.

Aunque está dividido en varias bandas competidoras y algunos analistas ya no lo consideran una entidad completa, fue una de las organizaciones criminales más poderosas hasta que las autoridades mexicanas arrestaron a su líder, Osiel Cárdenas Guillén, en 2003. A pesar de su encarcelamiento, Cárdenas continuó dirigiendo el negocio de drogas terminando con su extradición a Estados Unidos en 2007. En 2010, el Cártel del Golfo se dividió tras el asesinato de Antonio “Tony Tormenta” Cárdenas Guillén, y el liderazgo pasó a manos de Jorge Eduardo Costilla Sánchez, también conocido como “El Coss”, hasta su detención en 2012.

Los Zetas y el Cártel del Noreste

Los Zetas es un cártel de drogas y una organización criminal que surgió en México en la década de 1990. Los miembros originales de Los Zetas eran ex miembros de las fuerzas especiales aerotransportadas de élite del ejército mexicano que desertaron al Cártel del Golfo. Los Zetas se convirtieron en un grupo violento y se extendieron por varios estados mexicanos y otros países de América Central y del Sur.

Además del tráfico de drogas, Los Zetas también están involucrados en otras actividades delictivas, como el robo de combustible, la extorsión, el contrabando de personas, la piratería, el contrabando de armas y el secuestro.

El Cartel del Noreste amenaza al Cartel de Sinaloa, en Zacatecas Foto: NEM
El Cártel del Noreste amenaza al Cártel de Sinaloa, en Zacatecas Foto: NEM

A diferencia de muchas otras organizaciones criminales en México, Los Zetas parecen menos interesados en ganarse el apoyo de las poblaciones locales en el territorio en el que operan. Están vinculados a una serie de masacres y matan a aquellos que no pueden pagar las tarifas de extorsión o que se niegan a trabajar para ellos. Los Zetas también controlaban alrededor del 40% del mercado de petróleo robado en México.

Los Zetas fueron debilitados en los últimos años debido a la captura y eliminación de varios de sus líderes y a la división de la organización en diferentes facciones siendo la más prominente el Cártel del Noreste. Sin embargo, continúan traficando una variedad de drogas, incluidas heroína y cocaína, a través de centros de distribución en los Estados Unidos. El modelo de violencia extrema de Los Zetas para lograr el dominio sigue siendo ampliamente emulado.

Los Talibanes

El apodo de Los Talibanes proviene de Iván Velázquez Caballero, también conocido como el Z-50 o L-50, uno de los líderes principales del cártel de “Los Zetas”. Este alias fue dado por su afición a la decapitación de enemigos con machetes y explosivos, similar a los extremistas islámicos.

Raúl Velázquez Caballero, conocido como El Talibancito, es el hijo de Velázquez Caballero y el actual heredero de la agrupación con designación terrorista de Afganistán.

Los talibanes cuelgan mantas en Zacatecas Foto: Shaffer
Los talibanes cuelgan mantas en Zacatecas Foto: Shaffer

En septiembre de 2012, “El Talibán” fue detenido por la Marina en Tangamanga, San Luis Potosí, después de romper con “Los Zetas”. Fue extraditado a los Estados Unidos, donde fue condenado a 30 años de prisión por diversos delitos relacionados con el narcotráfico. La fractura dentro del grupo generó una ola de violencia en el norte de México, ya que se unió al Cártel del Golfo para una contraofensiva de su antigua organización criminal.

Cártel de Sinaloa o del Pacífico

Una de las organizaciones criminales más antiguas de México, se compone de una red de organizaciones más pequeñas. A principios de la década de 2000, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos nombró a cada uno de los principales líderes de Sinaloa como capos. En la cima de la jerarquía se encontraban El Chapo Guzmán, designado en 2001; Ismael “El Mayo” Zambada García, nombrado en 2002; y Juan José “El Azul” Esparragoza Moreno, incluido en la lista en 2003. En abril de 2009, el entonces presidente Barack Obama clasificó al Cártel de Sinaloa como una entidad criminal de acuerdo con la Ley de Designación de Líderes Extranjeros del Narcotráfico.

Cártel Jalisco Nueva Generación

El CJNG, originalmente conocido como los Zeta Killers, hizo su primera aparición en 2011 con la exhibición de los cuerpos de 35 presuntos miembros de Los Zetas en la carretera. El grupo tiene su sede en Jalisco, con operaciones en varios estados de México, incluidos Guerrero, Michoacán, Colima, México y Guanajuato. Es una fuerza dominante en los estados de Tierra Caliente, que incluyen partes de Guerrero, Michoacán y el estado de México.

El gobierno mexicano declaró al CJNG como uno de los cárteles más peligrosos del país, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos describió al grupo como una de las organizaciones narcotraficantes más prolíficas y violentas del mundo.

El grupo continúa una estrategia de crecimiento agresiva respaldada por la demanda estadounidense de metanfetamina, heroína y fentanilo mexicanos.

Tags: cartelJalisconarcotráficoSinaloaviolenciaZacatecas
Israel Gonzalez

Israel Gonzalez

Egresado en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Buscando siempre tener la información más actual y veraz.

Relacionado

Si detuvieron a un familiar, podrás localizarlo en el portal del RND o el SCD del gobierno. FOTO: DataNoticias
Política y Seguridad

¿Qué hago si detuvieron a un familiar en México?

marzo 29, 2023
Mayurlin Viera Robaron mi imagen para estafar a las personas portada
Destacado

Mayurlin Viera: Robaron mi imagen para estafar a las personas

marzo 29, 2023
que-pasa-si-golpeo-a-un-policia-México
Política y Seguridad

¿Qué pasa si golpeo a un policía?

marzo 28, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Si detuvieron a un familiar, podrás localizarlo en el portal del RND o el SCD del gobierno. FOTO: DataNoticias

¿Qué hago si detuvieron a un familiar en México?

marzo 29, 2023
Mayurlin Viera Robaron mi imagen para estafar a las personas portada

Mayurlin Viera: Robaron mi imagen para estafar a las personas

marzo 29, 2023
Hoy no circula 29 de marzo cdmx edomex

Hoy No Circula miércoles 29 de marzo en CDMX y Edomex

marzo 29, 2023
beneficiario

¿Cómo saber si soy beneficiario de la beca Benito Juárez?

marzo 28, 2023
que-pasa-si-golpeo-a-un-policia-México

¿Qué pasa si golpeo a un policía?

marzo 28, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023