Según cifras proporcionadas por el INEGI, un profesionista (es decir, una persona que posee un grado de estudios como licenciado o técnico) gana en promedio $6 mil 640 pesos mensualmente en México.
Sin embargo, hay trabajos que no requieren estudios profesionales y que ofrecen salarios mensuales y prestaciones superiores al promedio. Carl’s Jr., la cadena de hamburguesas proveniente de California, EEUU, es un caso popular: un cartel proveniente de esta franquicia ofrece $2 mil 570 pesos semanales, lo que da un resultado de, aproximadamente, $10 mil 280 pesos mensuales, además de prestaciones como horarios flexibles, atención médica y psicológica, seguro de vida, fondo de ahorro, transporte nocturno, becas para estudiantes y más.

Profesiones que pagan bien sin estudios profesionales
Cabe señalar que existen muchas formas de obtener un empleo bien remunerado sin tener (necesariamente) un certificado que te acredite como profesionista, sin embargo, eso no significa que no se requiera experiencia y/o conocimiento en el área, además, de un grado mínimo de estudios como preparatoria o bachillerato, el más solicitado por empresas.
Trabajos que no requieren estudios profesionales
- Estilista ($7 mil 432 pesos mensuales)
- Siempre se necesitan servicios de peluquería y maquillaje, y en México existen muchos lugares para capacitarse que no son caros pero que te pueden dar la experiencia suficiente para poner tu propio negocio. Aquí puedes encontrar algunas vacantes.
- Niñera ($9 mil 015 pesos mensuales)
- La mayoría de empleadores que buscan niñeras son padres o madres que trabajan de tiempo completo y necesitan ayuda para cuidar a sus hijos, por lo que este trabajo consiste en acompañamiento, ayuda con tareas, limpieza, por citar algunas funciones. Aquí puedes encontrar comunidades donde se ofertan empleos y donde se comparten tips y consejos útiles para este trabajo.
- Trabajadores domésticos ($10 mil pesos mensuales)
- Este empleo es bastante requerido constantemente y bien pagado. A través de Facebook existen grupos donde se ofertan trabajos con contrataciones inmediatas.

- Cocinero ($10 mil 391 pesos mensuales)
- Si bien, existen carreras de gastronomía, muchas veces se inicia en este mundo como ayudante de cocina o lava trastes sin tener experiencia previa. Con el tiempo y dependiendo de las habilidades que obtengas, subirás tu puesto y tu salario. Aquí puedes ver algunas ofertas.
- Editor de video ($11 mil 623 pesos mensuales)
- Este es otro trabajo que puede aprenderse mediante tutoriales y cursos virtuales. La diferencia es que actualmente el contenido digital es muy valioso y continuamente surgen nuevos creadores que necesitan la ayuda de editores para mantenerse vigentes en un área tan competida. En Indeed podrás encontrar una gran variedad de ofertas, incluso algunas que ofrecen trabajo remoto.
Trabajos que requieren estudios profesionales pero tienen flexibilidad para contratar por nivel de experiencia:
- Diseñador gráfico ($10 mil pesos mensuales)
- El área creativa es una buena fuente de ingresos gracias a que actualmente existen muchas alternativas para aprender de manera autodidacta y gratuita, como cursos virtuales (que ofrecen certificados) o tutoriales por YouTube.
- Redactor ($12 mil 043 pesos mensuales)
- Los medios de comunicación (principalmente) suelen necesitar una plantilla amplia de redactores para mantenerse en tendencia. Esta categoría es extensa y podrías encontrar un nicho adecuado para ti: cultura, entretenimiento, política, etcétera.
Para ambos empleos, podrías encontrar muchas ofertas mediante sitios de búsqueda como Linkedin, Indeed, CompuTrabajo u otras alternativas más inmediatas como la cuenta de Twitter @LosCazavacantes, de Instagram @Periodistasenbusca, o grupos de Telegram donde se comparten vacantes de empleo diariamente.
También puedes consultar el Portal del Empleo del gobierno de México para consultar algunas otras vacantes que te podrían interesar o seguir en Twitter al Servicio Nacional de Empleo de la CDMX donde constantemente publican ofertas laborales.
Cuídate de las estafas
Si quieres optar por un empleo como estos, debes tener mucho cuidado e identificar los posibles riesgos:
- Una opción útil es hacer una búsqueda del empleador y agregar la palabra “opiniones”; los resultados te darán una idea de cómo podría ser tu experiencia.
- De ser posible, conversa con alguien de confianza acerca de la vacante, esa persona te podría dar un punto de vista que quizás no hayas considerado.
- No pagues a cambio de promesas de trabajo. Una estafa común es que los supuestos empleadores solicitan el pago de una cuota para llevar a cabo el proceso de reclutamiento. Ningún empresa debería pedir dinero a cambio de un trabajo.
Independientemente de tu grado de estudios, la realidad es que muchos trabajos se aprenden con la práctica, pero puedes prepararte y capacitarte por diferentes medios para entrar al sector de tu interés.
¿Cuáles son los estados con los salarios más bajos?
Durante el tercer trimestre de 2022, se registró que el estado con el mejor salario promedio de todo el país es Baja California Sur con $13 mil 300 pesos y le sigue Tamaulipas con $9 mil 700 pesos. Mientras que Querétaro y Morelos registraron $3 mil 240 y $3 mil 100 pesos respectivamente, siendo los estados con el salario más bajo para un profesionista.

Estados con mayor cantidad de empleo informal
El INEGI informa que las entidades federativas con mayor tasa de informalidad laboral de Profesionistas y Técnicos son Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca, mientras que los estados con menor tasa de informalidad fueron Jalisco, Querétaro y Coahuila.

Te puede interesar:
¿Te quedaste sin trabajo? Programa Altépetl busca promotores, dará hasta 25 mil pesos al mes
Jornada de empleo para mujeres en Querétaro, se ofertarán más de 600 vacantes
¿Quieres trabajar en Tesla? Estas son las vacantes que ofrecerá en México.