Tienes 2 maneras para formar parte del Ejército mexicano ;
- Ingresar a través de su sistema educativo, como el Colegio Militar, en donde a la par de estudiar una licenciatura recibirás adiestramiento marcial, te titularás con el rango de subteniente y tendrás trabajo seguro.
- Ingresar como Personal Civil cuando surjan convocatorias de tu especialidad.

¿Cómo ingresar al Ejército mexicano por Colegio Militar?
Estar al pendiente de la convocatoria para el Colegio Militar a principio del año en la página de la SEDENA (www.gob.mx) y registrarte en línea.
Aquí verás las carreras que ofrece el Colegio militar Colegio Militar convocatoria 2023. Fechas, requisitos y qué carreras estudiar
Antes de hacerlo no olvides consultar los siguientes requisitos:
- Ser mexicano de nacimiento y no haber obtenido otra nacionalidad.
- No estar casado, ni vivir en concubinato y no tener hijos (deberás permanecer así hasta terminar los estudios).
- Tener bachillerato terminado o equivalente con un promedio superior a 7.0.
- Para ingenierías, debes presentar certificado de bachillerato o equivalente en el área correspondiente a física-matemáticas e ingenierías.
- Para Medicina, Odontología, Enfermería y Oficiales de Sanidad, debes presentar certificado de bachillerato en el área correspondiente a ciencias biológicas y de la salud.
- Tener entre 18 a 22 años.
- Estatura mínima para hombres de 1.63 m, para mujeres 1.58 m.
- Índice de masa corporal (IMC) entre 18 y 25 kg/m², dependiendo de la carrera.
- No tener antecedentes penales.
- Si tu destino es la escuela de aviación, debes ser hijo de padres mexicanos.
- En caso de tener tatuajes, estos deben ser menores a 10 x 10 cm y no deben estar en áreas visibles al portar el uniforme.
Los documentos originales necesarios para continuar con el proceso son los siguientes:
- Copia certificada del Acta de Nacimiento o copia certificada de dicho documento, tomada del libro donde se asentó su nacimiento, cuya expedición no sea mayor de tres meses.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral.
- Certificado de Educación Secundaria.
- Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.
Una vez registrado se te entregará un documento que deberás imprimir y llevar a alguno de los 28 centros de examen en el país: Centros de Exámenes | Secretaría de la Defensa Nacional (www.gob.mx)
Después del registro deberás:
- Aprobar el examen cultural.
- Aprobar el examen físico, el cual incluye pruebas de resistencia, de equilibrio, coordinación y natación, entre otras.
- Tener buen estado de salud física y mental (Certificado médico de no impedimento físico y certificado médico – psicológico)
¿Cómo Ingresar al Ejército mexicano como personal civil?
Para postularte en un puesto como personal civil en el ejército debes de estar al pendiente de las publicaciones de la página de la SEDENA (www.gob.mx) para las convocatorias de profesionistas con título y cédula profesional, principalmente en carreras que no se ofrecen en el Instituto Armado.
Los requisitos son casi los mismos que para ingresar al Colegio Militar, además de agregar:
- Gozar de buena salud. Esto implica soportar actividades de gran esfuerzo físico y estar en el rango de índice de masa corporal (IMC) de 18.5 a 27.9 kg/m².
- Tener buena vista, en un rango de 20/20 a 20/40. Puedes usar lentes, pero deberás utilizarlos durante todas las pruebas del proceso de selección.
- No haber sido destituido o dado de baja del servicio público, la policía o las fuerzas armadas.
- No padecer las condiciones de salud señaladas en los artículos 226 y 226 Bis de la Ley del ISSFAM, entre ellas: pérdida de uno o ambos ojos, pérdida de audición irreversible, diabetes, hipertiroidismo, parálisis de las cuerdas bucales, asma severa y enfermedades hepáticas.
- En caso de ser necesario, estar dispuesto a cambiar de lugar de residencia dentro del país.
- No consumir drogas ilícitas ni padecer alcoholismo.
- No usar perforaciones en el cuerpo. En el caso de las mujeres, solo se permite el uso de un par de aretes en las orejas.
- Presentar y aprobar exámenes de conocimientos profesionales.
- El rango de edad varía según el puesto solicitado, pero debes ser mayor de edad al momento de presentar formalmente la solicitud.
- Haber estudiado la Licenciatura correspondiente, contar con título y, en caso de que tu carrera lo exija para ejercer, tener una cédula profesional.

La documentación en original y copia que se deberá entregar en las oficinas de la Dirección General de Justicia Militar es la siguiente:
- Título profesional.
- Acta de nacimiento actualizada.
- Certificado de estudios con un promedio no menor a 8.0.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Cartilla liberada.
- Credencial de elector vigente.
- CV con fotografía.
- Fotografía tamaño infantil reciente.
- CURP y RFC.
- Certificado médico de buena salud.
- Constancia de antecedentes no penales.
Te puede interesar:
Sedena: sueldos y rangos que hay en el Ejército y Fuerza Aérea 2021