martes, febrero 7, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

PILARES CDMX dará cursos gratis para sembrar cempasúchil antes de Día de Muertos

Cristina Páez Por Cristina Páez
septiembre 28, 2022
en Becas, Cursos & Apoyos
La flor de cempasúchil es el símbolo por excelencia del Día de Muertos | Foto: Gobierno de México

La flor de cempasúchil es el símbolo por excelencia del Día de Muertos | Foto: Gobierno de México

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Flor de cempasúchil: símbolo del Día de Muertos
  • Usos de la flor de cempasúchil
  • Cuándo se debe sembrar

A casi un mes de que inicie la temporada del Día de Muertos, uno de los adornos más buscado para las ofrendas son los ramos de flores de cempasúchil. Durante esta temporada su precio se eleva por lo que PILARES CDMX ofrece cursos gratuitos para aprender a sembrar esta flor y tenerla en casa para adornar.

Además de tenerlas en casa se pueden vender los ramos o macetas de esta flor para generar un ingreso extra. El taller se llama “Siembra y transplante de cempasúchil” y se trata de una actividad gratuita. El formato es presencial.

La sede PILARES donde se imparte el curso es San Lorenzo Atemoaya y la dirección es Calle Miguel Hidalgo número 4, San Lorenzo Atemoaya, alcaldía Xochimilco. Para participar en el curso se pedirán materiales como: 2 macetas medianas del número 10 y una bolsa de peat moos o un kilo de tierra negra.

Los horarios disponibles son los miércoles de 16:00 a 17:30 horas y 17:30 a 18:30 horas, a partir de hoy. El registro es de forma presencial o se puede ir directamente a la sede PILARES ya con los materiales listos.

Durante esta temporada su precio se eleva | Foto: FB PILARES
Durante esta temporada su precio se eleva | Foto: FB PILARES

Flor de cempasúchil: símbolo del Día de Muertos

La flor de cempasúchil es el símbolo por excelencia del Día de Muertos debido a que su colorido adorna las ofrendas de los hogares cada año. Esta planta es originaria de México y su nombre proviene del náhuatl, el significado es “veinte flores”.

El color del cempasúchil era relacionado con el Sol desde la época prehispánica. De ahí la idea de hacer caminos con los pétalos de las flores hasta el altar, como una forma de guiar a las almas.

Los mexicas consideraban a la flor de cempasúchil como un símbolo de vida y de muerte. En México se han identificado hasta 35 especies de esta flor.

Los principales estados productores de cempasúchil son Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y el Estado de México. La razón es que tienen las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de esta planta. La flor solo comienza a crecer después de la época de lluvias.

La flor de cempasúchil es utilizada para colocarla como adorno en las ofrendas de Día de Muertos | Foto: Gobierno de México
La flor de cempasúchil es utilizada para colocarla como adorno en las ofrendas de Día de Muertos | Foto: Gobierno de México

Usos de la flor de cempasúchil

En algunas regiones del país se cosechan las flores de cempasúchil para extraer su color y usarlo para teñir textiles. Otros también lo utilizan como medicamento y así aliviar malestares como vómito, indigestión y diarrea.

De acuerdo con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, la flor de cempasúchil se puede usar también para ahuyentar o matar insectos. No solo sirven las plantas sino también las raíces, tallos y hojas. Por eso es una alternativa también en varios hogares.

Cuándo se debe sembrar

Es durante los meses de junio y julio cuando los campesinos inician la siembra de la semilla y al mes después se realiza el transplante a una parcela. Después, la flor se puede cortar a finales del mes de octubre y principios de noviembre.

Por eso el curso PILARES es ideal para sembrar las flores y que florezcan a tiempo para la temporada del Día de Muertos. México tiene alrededor de 35 especies de esta flor, de las 58 que hay en América, según datos del  Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

 

 

Te puede interesar:

Beca de especialidad UNAM: solicita el apoyo de 8 mil pesos para titulación

Beca de Titulación UNAM: así puedes tramitar el apoyo de 8 mil pesos

Tags: cempasúchilcuándo sembrar cempasúchilCurso para sembrar cempasúchilpilaresPilares CDMXsembrar cempasúchil
Cristina Páez

Cristina Páez

Relacionado

Salario Rosa
Becas, Cursos & Apoyos

Salario Rosa 2023: convocatoria, lista de beneficiarios y cuánto pagan

febrero 6, 2023
Conoce los requisitos para los cursos gratis de natación, computación, inglés y más en el DIF CDMX | Foto: www.municipiochihuahua.gob.mx / www.gualeguaychu.gov.ar / www.gob.mx.
Becas, Cursos & Apoyos

DIF CDMX dará cursos gratis de natación, inglés, música y más. Así es el registro 2023

febrero 6, 2023
Iztapalapa
Becas, Cursos & Apoyos

Iztapalapa dará curso gratis para examen COMIPEMS 2023

febrero 5, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

Armando Toledo Jamil raul pozos rocio artiñano layda sansores videos jafos de dinero portada ok

Graban a funcionarios de Layda Sansores y a senadora de Morena recibiendo fajos de dinero

febrero 7, 2023
El-Universal-Humberto-Moreira-García-Luna

febrero 6, 2023
Qué-es-Chat-GPT

Adelantándose a un monopolio generativo de IA

febrero 6, 2023
Salario Rosa

Salario Rosa 2023: convocatoria, lista de beneficiarios y cuánto pagan

febrero 6, 2023
El-imperativo-estratégico-de-Japón-2

El imperativo estratégico de Japón

febrero 6, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023