miércoles, febrero 8, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Violencia contra la mujer: cómo solicitar el apoyo de 5 mil pesos en CDMX

Fanny Padilla Por Fanny Padilla
septiembre 5, 2022
en Becas, Cursos & Apoyos
violencia contra la mujer - apoyo economico para mujeres

El apoyo económico será entregado de forma mensual. | Foto: gobmx

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Monto del apoyo
  • ¿Cuáles son los requisitos para recibir el apoyo?
  • Documentos

En la CDMX buscan contrarrestar la violencia contra la mujer, es por ello que otorgarán un apoyo económico de 5 mil pesos.

La Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México por medio del Programa “Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia” planea atender la violencia contra la mujer por razones de género, asimismo, para ayudar a fortalecer la autonomía de quienes son víctimas de agresores y viven en vulnerabilidad económica, con lo cual las autoridades intentan contribuir a reducir el riesgo feminicida a través de servicios de atención especializada y apoyos económicos.

El objetivo principal de la ayuda es “brindar recursos económicos, psicosociales y jurídicos a mujeres en situación de violencia por razones de género y en vulnerabilidad económica para fortalecer su autonomía y procesos que les permitan salir del ciclo de violencia“.

La violencia que viven las mujeres por parte de su pareja sentimental es una de las expresiones de la dominación patriarcal. Los roles de género puedes ser utilizados para justificar las agresiones contra las mujeres cuando no cumplen las exigencias construidas socialmente.

Violencia contra la mujer - apoyo economico - secretaria de las mujeres
La ayuda económica será para quienes reciban atención especializada y cumplan con los documentos requeridos por la Secretaría de las Mujeres. | Foto: Senado de la República

“Esta situación se profundiza dada la alta dependencia psicoemocional, una de las causas que dificultan la toma de decisiones asertivas para la construcción del proyecto de vida de las mujeres. Se observa que el dominio y poder de los hombres, altera la estabilidad emocional de las mujeres, devastando su capacidad autocognitiva y autovalorativa, en especial cuando se trata de violencia psicoemocional”, señala la acción social.

Sin importar la edad, orientación sexual, escolaridad, profesión cualquier mujer puede ser víctima de violencia, sin embargo, quienes viven en situación de vulnerabilidad social se hace más profundo este problema.

Monto del apoyo

  • Darán apoyos económicos a mil 626 mujeres, a quienes dividirán en dos grupos: en el primer semestre es para 833 personas, que cada mes reciben un apoyo de 5 mil pesos cada mes.
  • En el segundo semestre incorporarán a 793 mujeres, a quienes les otorgarán entre 6 a 9 mensualidades de 5 mil 225 pesos.
  • Brindarán seguimiento a sus procesos psicológicos, jurídicos y sociales de las beneficiarias.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el apoyo?

  • Ser usuaria de los servicios de atención especializada en Unidades Territoriales de Atención y Prevención a la Violencia de Género, LUNAS, de la Secretaría
    de las Mujeres; los Centros de Justicia para las Mujeres, el Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales, el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar y demás instancias de atención a víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; los refugios y casas de emergencia públicos y de organizaciones de la sociedad civil; entes públicos federales, como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,
    la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas; organizaciones de la sociedad civil que atiendan las mismas problemáticas.
  • Tener la Cédula Única de Registro en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres (RIVM).
  • Firmar una carta compromiso de que permanecerá en atención especializada.
  • Quienes reciban otro apoyo de la misma naturaleza no podrán registrarse al Programa “Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia”.

Documentos

  • Formato único de acceso al programa.
  • Copia de una identificación oficial vigente, puede ser INE, pasaporte o cédula profesional.

El registro se hace de forma presencial en las instancias canalizadoras, las oficinas de la Dirección de Atención y Prevención a la Violencia, ubicadas en las oficinas centrales de la Secretaría de las Mujeres, para conocer las fechas es en la página https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/.

 

También te puede interesar:

Abogadas de las Mujeres: Así puedes denunciar violencia de género en la CDMX

La Cuauhtémoc apoyará con vestidos y sesiones de fotos a quinceañeras de escasos recursos

Mau Nieto no es el único. Estos comediantes pasaron de ser los más vistos en internet a denunciados por mujeres

No solo es Alito. Estos son algunos priistas acusados de violencia contra las mujeres

 

Tags: apoyo económicoCDMXmujeresprogramas socialesviolencia contra la mujer
Fanny Padilla

Fanny Padilla

Periodista| FCPyS, UNAM| Comparto información de ayuda para las personas y con perspectiva de género.

Relacionado

declaración anual 2023
Becas, Cursos & Apoyos

Declaración anual 2023 SAT. Cuándo, cómo y quiénes deben presentarla

febrero 8, 2023
convocatoria ipn universidad 2023
Becas, Cursos & Apoyos

Convocatoria IPN universidad 2023. Requisitos y cómo registrarse paso a paso

febrero 8, 2023
comprobante-credencial COMIPEMS 2023
Becas, Cursos & Apoyos

Comprobante-credencial COMIPEMS 2023. Cuándo y cómo imprimirlo

febrero 8, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

declaración anual 2023

Declaración anual 2023 SAT. Cuándo, cómo y quiénes deben presentarla

febrero 8, 2023
Martí Batres Hace campaña anticipada con sus libros portada

Martí Batres ¿Hace campaña anticipada con sus libros?

febrero 8, 2023
Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos portada

Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos: Lía Limón

febrero 8, 2023
convocatoria ipn universidad 2023

Convocatoria IPN universidad 2023. Requisitos y cómo registrarse paso a paso

febrero 8, 2023
comprobante-credencial COMIPEMS 2023

Comprobante-credencial COMIPEMS 2023. Cuándo y cómo imprimirlo

febrero 8, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023