domingo, marzo 26, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Cómo Shinzo Abe cambió Japón

BILL EMMOTT Por BILL EMMOTT
julio 9, 2022
en Opinión
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

    • Lee también: ¿Será la guerra en Ucrania causa de proliferación nuclear?
  • El legado de Shinzo Abe
    • Lee también: Detienen al primo de “El Chueco”, relacionado con el asesinato de los sacerdotes jesuitas

Es comprensible que el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe sea un shock, dado que Japón no ha experimentado violencia en medio siglo. Tal vez no sea una coincidencia que el último político importante que fue víctima de un ataque violento también haya tomado medidas para fortalecer la postura militar del país.

LONDRES-El asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe en un evento de campaña electoral en Nara, Japón, es impactante y desconcertante. Es impactante porque Japón casi no ha conocido violencia política durante al menos 50 años, y porque la propiedad de armas en el país está estrictamente controlada. Es desconcertante porque Abe, que renunció como primer ministro en 2020, no tuvo un papel formal en el gobierno; sin embargo, el asesinato fue claramente un acto político.

Lee también: ¿Será la guerra en Ucrania causa de proliferación nuclear?

Es poco probable que la muerte de Abe tenga algún impacto en las elecciones del 10 de julio para la Cámara de Consejeros de Japón (la cámara legislativa superior y, por lo tanto, menor), que ya esperaba que el gobernante Partido Liberal Democrático ganara cómodamente. La trágica pérdida del exlíder y primer ministro del PLD puede agregar algunos votos de simpatía al aumentar la participación, pero principalmente ha asombrado y desconcertado a un país que no está acostumbrado a tal violencia.

El legado de Shinzo Abe de su mandato récord como primer ministro, que se dividió entre un año sin éxito en 2006-07, seguido de un regreso triunfal durante siete años de 2012 a 2020, es más notable por sus efectos en la política exterior y de seguridad japonesa que sobre asuntos domésticos. Sin duda, Abe fue un buen vendedor de su agenda de política económica, que promovió con éxito bajo el lema de “Abenomics”; pero, al final, fue su política exterior, no su programa económico, lo que fue transformador.

Abe aportó claridad, fuerza de propósito y, a fuerza de su longevidad en el cargo, credibilidad a la política exterior japonesa. El hecho de que el término “Indo-Pacífico” ahora se use comúnmente para describir la seguridad y la estrategia diplomática en Asia se debe en gran parte a Abe, quien tomó un esfuerzo japonés preexistente para construir una relación más fuerte con India y lo usó para reformular y extender la posición de su país tanto a nivel regional como mundial.

Esa postura fue dictada por el ascenso de China y su retórica y acciones cada vez más asertivas en y alrededor de los mares del sur y este de su nación. Bajo Abe, Japón se comprometió a definir una arena estratégica y diplomática que sería más difícil de dominar para el gigante asiático. Profundizar los lazos con India fue parte de esa estrategia, al igual que los esfuerzos de Abe para fortalecer el ejército de Japón. Fue uno de los principales defensores de las propuestas para enmendar la constitución del país para que su ejército pudiera desempeñar un papel más importante junto con su aliado clave, Estados Unidos.

El legado de Shinzo Abe

Abe era innegablemente un nacionalista. Originalmente generó controversia con puntos de vista algo revisionistas sobre la historia de Japón en tiempos de guerra, especialmente con respecto al candente tema de las “mujeres de consuelo” a quienes el Ejército Imperial Japonés obligó a ser esclavas sexuales en los países ocupados. Una vez en el cargo, sin embargo, minimizó en gran medida sus puntos de vista anteriores.

asesinato-Abe-Shinzo-Japón
Los motivos del asesino solitario identificado como Tetsuya Yamagami, son totalmente desconocidos. Foto: Terra.com.

Además, construyó relaciones diplomáticas más estrechas y profundas en todo el sudeste asiático, mejorando los lazos incluso con el vecino más espinoso del país y ex colonia, Corea del Sur. Si bien las relaciones con China a menudo fueron tensas, especialmente cuando Abe visitó el controvertido Santuario Yasukuni de Japón por sus muertos en la guerra, se mantuvo el diálogo entre China y Japón.

Siempre es difícil adivinar los motivos de un asesino solitario. El hombre arrestado por el asesinato de Abe, Tetsuya Yamagami, de 41 años, parece haber usado una gran escopeta casera. Dado que Japón es uno de los países más seguros del mundo, la seguridad en los eventos políticos tiende a ser ligera, incluso para un ex primer ministro, lo que presumiblemente explica cómo el pistolero pudo lograrlo.

Según informes de prensa, Yamagami sirvió durante tres años en la marina de Japón, la Fuerza de Autodefensa Marítima, hasta 2005. Esos antecedentes, combinados con la defensa de Abe de un ejército japonés más fuerte y los esfuerzos para eliminar la cláusula pacifista de la constitución (Artículo 9), hace razonable especular que el asesinato se cometió en protesta contra la postura militar del país.

Aunque Abe ya no estaba en el cargo, sin duda seguía siendo el defensor más destacado y conocido en el país de una capacidad militar más fuerte. En ese cargo, a menudo expresó su determinación de completar el trabajo iniciado por su abuelo, Nobosuke Kishi, quien, como primer ministro en 1960, llevó a cabo una revisión del tratado de seguridad del país con los Estados Unidos, con miras a reforzar la defensa japonesa.

Lee también: Detienen al primo de “El Chueco”, relacionado con el asesinato de los sacerdotes jesuitas

Lamentablemente, tal vez no sea una coincidencia que el último primer ministro japonés en ser víctima de un ataque violento haya sido Kishi, quien fue apuñalado por un agresor seis veces poco después de que se aprobara el tratado de seguridad revisado. Sin embargo, a diferencia de Abe, su abuelo sobrevivió.

Tags: Abe ShinzoAbe Shinzo exprimer ministro de Japónasesinato Abe Shinzoasesinato exprimer ministro de Japónexprimer ministro de Japónexprimer ministro de Japón Abe ShinzoJapón
BILL EMMOTT

BILL EMMOTT

Bill Emmott, exeditor en jefe de The Economist , es codirector de la Comisión Global para Políticas Pospandémicas.

Relacionado

Chat GPT inteligencia artificial Foto: Datanoticias
Destacado

Idiotez artificial

marzo 24, 2023
Prensa tradicional, portadas Foto: Datanoticias
Opinión

Marcha vs concentración en la prensa

marzo 22, 2023
Soldados de Ucrania Foto: Presidencia de Ucrania Munich
Destacado

George Soros: Rusia caerá

marzo 17, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

parque del niño quemado porque se llama asi portada

¿Por qué se llama Parque del Niño Quemado?

marzo 26, 2023
Quien-es-Ernestina-Godoy-FGJCDMX

Quién es Ernestina Godoy, fiscal de la CDMX

marzo 25, 2023
Prepasonora convocatoria 2023

Prepasonora convocatoria 2023. Fechas, requisitos y cómo hacer el registro

marzo 25, 2023
muere chabelo

Muere Chabelo a sus 88 años. Esta es su biografía y trayectoria

marzo 25, 2023
Cómo-era-Chabelo-de-joven

¿Cómo era Chabelo de joven?

marzo 25, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023