miércoles, marzo 29, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Puente de Nonoalco: El primero de la CDMX; firme a sus 80 años

Ivan Cruz Por Ivan Cruz
mayo 5, 2021
en Destacado
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • Las razones del Puente de Nonoalco
    • Un hito de la cultura mexicana

El 28 de noviembre de 1940 se inauguró el Puente de Nonoalco: el primer paso vehicular elevado de la Ciudad de México. El periódico El Nacional cubrió los hechos, pues ese mismo día Henry A. Wallace, vicepresidente de Estados Unidos, entraría a la capital del país por la nueva vialidad que era vista como un símbolo de progreso.

Hay que decir que la inauguración fue más un espectáculo para impresionar al señor Wallace, que visitaba México en representación de Franklin D. Roosevelt para asistir a la toma de poder del presidente Ávila Camacho, que un evento dirigido a los vecinos de San Miguel Nonoalco.

El Puente de Nonoalco ya había sido terminado días antes, pero el gobierno mexicano decidió retrasar su apertura hasta finales de noviembre para que el invitado de honor a la toma de protesta del nuevo presidente se llevara una buena impresión del país.

El Puente de Nonoalco liberó espacio para el paso del tren. Foto: Archivo Tomás Montero. 

Henry A. Wallace había notificado desde semanas antes que llegaría a la ciudad dos días antes de la toma de protesta de Ávila Camacho, también se sabía que llegaría en automóvil y no por tren.

Así pues, a las 6:20 de la tarde del 28 de noviembre de 1940, el vehículo del señor Wallace, que había entrado a la ciudad por la zona que hoy conocemos como Indios Verdes, fue el primero en cruzar el Puente de Nonoalco, mientras una comitiva estadounidense y decenas de vecinos de las colonias aledañas, que ya lo esperaban en el lugar, aplaudían y vitoreaban en las banquetas.

A partir de ese momento, las calles de la Ciudad de México comenzarían a elevarse y poco a poco, el Puente de Nonoalco se convirtió en un habitante silencioso que cautivó a toda una generación de artistas que vieron en él un reflejo de lo que el país quería ser, pero que no lograba.

historia del puente de nonoalco portada 2
El puente fue escenario de varias películas, esta imagen pertenece al filme Vagabunda, de 1950.

Te puede interesar

  • El Metro de la CDMX fue un regalo para María Félix.
  • Ilustraciones de la tragedia de la Línea 12 que reflejan el dolor de los mexicanos.

Las razones del Puente de Nonoalco

En los años 30, fecha en que se planeó y construyó el primer puente de la CDMX, la zona de Nonoalco Tlatelolco era un barrio en el que la pobreza era muy evidente. La gente vivía al costado de las vías de tren en casas de cartón o lámina o incluso en vagones abandonados.

A quienes mejor les iba, habitaban en pequeñas casas o en edificios coloniales adaptados como vecindades. No en todas había servicios como electricidad o drenaje. Aunque se trataba de un barrio de gente trabajadora, no era ajeno a la delincuencia, a los cabarets de mala muerte o las cantinas.

Sin embargo, San Miguel Nonalco era una gran oportunidad para expandir a la Ciudad. En el Centro ya no había espacio, además de que constantemente había problemas de infecciones por las pocas condiciones sanitarias en las que se vivía, las inundaciones en épocas de lluvia seguían presentes y los viejos edificios comenzaban a deteriorarse.

En tiempos prehispánicos, Tlatelolco había sido una ciudad espejo de Tenochtitlan. Ambas eran urbes mexicas, con la misma organización social y económica, pero con algunas marcadas diferencias. Lo que las separaba era un pequeño cuerpo de agua conocido como ‘La Lagunilla’.

puente de nonoalco 4
Fotógrafos como Manuel Ramos capturaron el contraste generado por el puente.

No era de extrañarse pues que la urbanización alcanzara a este barrio. Con la llegada del ferrocarril a la Ciudad de México y la puesta en marcha de la estación de Buenavista, la zona de Nonalco comenzó a ser más valorada por los inversionistas.

Poco a poco, los desplazados del Centro comenzaron a habitar en los enormes patios y llanos que había. Mucho antes de la inauguración del Conjunto Urbano Nonalco Tlatelolco, ya se proyectaba el gran potencial de la zona.

El Puente de Nonoalco se construyó como una continuación hacia el norte de la Avenida de los Insurgentes, de esta manera se daba mayor libertad al paso del tren y permitía un mejor aprovechamiento del espacio.

Como dato curioso, es precisamente en Nonalco Tlatelolco en donde también se construyó el primer paso a desnivel y el primer puente peatonal de toda la Ciudad de México. Están ubicados al frente de la zona arqueológica de la actual Plaza de las Tres Culturas.

Así luce actualmente el Puente de Nonoalco. La Torre de Banobras se puede distinguir al fondo.

Un hito de la cultura mexicana

El Puente de Nonoalco no tuvo el impacto suficiente para explotar de inmediato el desarrollo urbano de la zona. Fue hasta la década de los 50 que con la inauguración del Conjunto Habitacional que el sueño modernista se cumpliría.

Pero en los años previos, el puente se hizo de un espacio en la cultura capitalina. Fotógrafos, cineastas y escritores de la época quedaron cautivados por la obra que para ese entonces lucía enorme e imponente.

Pronto se convirtió en protagonista de fotógrafos como Nacho López, Juan Rulfo, Gabriel Figueroa y Juan Guzmán que capturaron el choque de modernidad y pobreza que había debajo de sus pilares.

También influyó en la literatura. El Puente de Nonoalco fue escenario de muchos crímenes, pues los delincuentes solían arrojar cadáveres desde lo alto para escapar a toda velocidad. Esto inspiró muchas historias y novelas.

puente de nonoalco 5
Fotograma de ‘Bajo el brazo y por la calle”.

Entre los escritores que quedaron inspirados por el puente están Carlos Fuentes o Elena Poniatowska.

El cine también quedó impactado por la obra y los directores no dudaron en trasladar sus historias hasta la zona. Escenas emblemáticas en el Puente de Nonoalco hay muchas, quizá entre las más conocidas está la de Pedro Infante arrojándose al vacío en la película ‘Un rincón cerca del cielo’ o las de Marga López cruzando a toda prisa por las noches en la cinta ‘Del brazo y por la calle’.

Antes de la construcción de los multifamiliares o la emblemática Torre de Banobras, el Puente de Nonoalco lograba resaltar todavía más la miseria en la que vivían los vecinos.

Fotografías y películas de la época muestran las carencias que azotaban a los habitantes, que a pesar de estar a escasos minutos de la capital y colindar con la flamante estación de Buenavista, habían quedado abandonados por el progreso.

Actualmente, el Puente de Nonalco se mantiene firme, en obras de mantenimiento y a la espera del reconocimiento que se merece. Debajo de él ya no se graban películas o se toman fotos, ahora hay un estacionamiento de la policía capitalina.

Actualmente, bajo el Puente de Nonoalco hay un estacionamiento de la policía.

Lee también

  • El Automóvil Gris: la película mexicana que incluye un fusilamiento real.
  • La Época de Oro del Cine Mexicano comenzó en Azcapotzalco.
Tags: HistoriaHistoria de la Ciudad de MéxicoIngeniería CivilPuente de NonoalcoTlatelolco
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Relacionado

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México portada
Tendencias

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México

marzo 29, 2023
Las grasas trans serán prohibidas en el mes de septiembre.
Destacado

¿Qué alimentos tienen grasas trans y por qué las prohibirán en México?

marzo 29, 2023
Adán Augusto López, Secretario de Gobernación ¿quién es?
Destacado

¿Quién es Adán Augusto López Hernández?

marzo 29, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Tecnológico de Iztapalapa.

Tecnológico de Iztapalapa. Fechas y cómo hacer el registro

marzo 29, 2023
Beca Benito Juárez

Cómo consultar el saldo de tu Beca Benito Juárez y qué liquidadora te toca

marzo 29, 2023
Razones por las que se puede perder la patria potestad en México portada

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México

marzo 29, 2023
vacaciones

¿Cuándo es el regreso de vacaciones de Semana Santa 2023?

marzo 29, 2023
Semana-Santa-2023-Iztapalapa

Semana Santa en Iztapalapa 2023: calles cerradas, días y horario

marzo 29, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023