Janet Guerra Guadarrana desapareció el pasado 1 de febrero en Valle de Bravo, Estado de México.
La adolescente fue vista por última vez en la colonia Avándaro, del Municipio de Valle de Bravo en el Estado de México desde entonces se desconoce su paradero.
Al momento de su desaparición la joven usaba una playera sin mangas rosa. No tiene señales particulares a la vista.
La familia ambas niñas temen que hayan sido víctima de un delito, si tienes información sobre ella comunícate al 01 800 89 029 40 o ingresa al sitio web de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
También lee: Las hermanas Yoana y Victoria desaparecieron en Tlalpan
LaAlerta Amberes un programa que establece una herramienta eficaz de difusión, que ayuda a la pronta localización yrecuperaciónde niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrirdaño gravepor motivo de nolocalizacióno cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional. Es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien lasautoridades competentes.
Funciona a través de la difusión masiva e inmediata de un formato único de Datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles, para lo cual elGobierno de la Repúblicapuede activar una alerta nacional o internacional, o en su caso, coordinar la activación de una alerta estatal, con la participación de todos los órdenes de gobierno, sociedad civil, medios decomunicación, empresas y todos aquellos sectores que deseen colaborar parasumar esfuerzosy potenciar la búsqueda y localización.
La autoridad encargada de activarla es laProcuraduría General de la República a través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), evalúa, analiza y en su caso, realiza la activación. Son tres los criterios que se valoran para activarla.
- El desaparecido debe ser menor de18 años.
- Debe encontrarse enriesgode sufrir un daño grave a su integridad personal.
- Se debeposeer información suficientecomo: nombre, edad, sexo, características físicas, señas particulares, padecimientos, discapacidades, vestimenta que portaba al momento de la ausencia, así como la descripción de las circunstancias de los hechos, las personas y vehículos involucrados, la última vez que fue visto y alguna otra información que se considere relevante.
También te puede interesar:
Katherine Nicole desapareció en Miguel Hidalgo. Ayudemos a encontrarla