Sergio Zaragoza director de México Elige, enfrenta un proceso legal al ser acusado de violencia política de género por haber expresado en redes sociales su opinión sobre el aborto y las propuestas de la Diputada Federal Wendy Briceño sobre este tema.
El problema legal entre Wendy Briceño Zuluaga y Sergio Zaragoza comenzó en el 2019, en un comunicado oficial Briceño señaló que había sido víctima de violencia sistemática en portales de redes sociales.
Por lo tanto, interpuso denuncias en instancias estatales y federales, además de Sergio Zaragoza hay dos periodistas más que también están enfrentando un proceso legal. Dos años después de que se interpusiera la denuncia, en julio de 2021, en una Sesión Pública de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se dictó una sentencia administrativa en contra de los acusados por violencia política en razón de género.

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, se comenzó a dar difusión al caso de los dos periodistas, en el programa de Por la Mañana de Ciro Gómez Leyva se informó que Hiram Rodríguez y Gerardo Ponce habían acudido a instancias como la CNDH.
Sin embargo, la magistrada Gabriela Villafuerte encargada de llevar este caso ha declarado:
“Se pide a las mujeres en la política tener la piel gruesa, sí, la piel gruesa se puede tener pero nunca, nunca tolerancia para críticas que destruyen, limiten o rebasen la libertad de expresión. La libertad de expresión no puede ser un arma para ejercer violencia […] El escudo de la libertad de expresión no debe ser el que se utilice para violentar a las mujeres […] cero tolerancia a todo lo que agreda, violencia y minimice.
Horas antes de que Sergio Zaragoza asistiera a la audiencia tuvo una participación donde habló acerca de la condena que podría recibir, la cual consistiría en pagar un multa de 47 mil pesos, tomar un curso para reformar su lenguaje y forma de pensar, publicar una disculpa pública y bajar los tweets que público.
Ante la posible condena mencionó:
“Hay una doble violación a la libertad de expresión porque te obligan a bajar tu expresión [..]. Ya estamos en Cortes Internacionales, estamos en la OEA y en la ONU peleando los derechos de libertad de expresión para todos los ciudadanos, […] yo tenía todo el derecho de cuestionar una ley que ella quiso […] meterla como ley en la Constitución”.
En la audiencia del día de hoy un juez tendrá que decidir si las imputaciones que hace el Ministerio Público si “hubo violencia política de género y que por lo tanto hubo delito electoral donde se afectaron los derechos políticos electorales de esta persona o el desempeño de su cargo público y esos puede llevar hasta sanciones de 2 a 6 años de cárcel y multa de hasta 200 o 300 días de multa”.
En el programa de Gómez Leyva, la Diputada no ha contado con un espacio para ofrecer su versión de los hechos, pero ha utilizado Twitter para expresar su opinión respecto a los testimonios y comentarios que se han expresado durante el programa.
Comparto las palabras que la magistrada @GaVillafuerteC dedica en la sentencia a tu colaborador @sergiozaragoza , @CiroGomezL No soy yo ni eres tú quienes tenemos la facultad de juzgar. Hay un Tribunal que sí conoce la ley y el caso. Qué lamentable que te gane el pacto patriarcal pic.twitter.com/CA07neND0S
— Wendy BriceñoZuloaga (@wzuloag) June 9, 2023
En la Sesión Pública de la Sala Regional Especializada se mencionó que el caso de Sergio Zaragoza era especial porque es un reincidente, por lo tanto, las instituciones con las que colabora deben ser notificadas debido a que su nombre permanecerá más de 6 años en el Catálogo de Infractores de Violencia Política. Por otra parte, en el caso de Hiram Rodríguez y Gerardo Ponce se notificará a la Federación Internacional de Periodistas en México.
En unas horas se determinará si los involucrados recibirán sanciones penales o no.
Te puede interesar.
¿Qué es la violencia política de género?
Violencia de género. ¿Dónde pedir ayuda?
Abogadas de las Mujeres: Así puedes denunciar violencia de género en la CDMX