Antes de convertirse en la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos ya tenía una carrera dentro del sistema de justicia mexicano. El sitio oficial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) señala que su titular es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Quién es Ernestina Godoy?
Nacida el 17 de enero de 1954 en la alcaldía Cuauhtémoc del entonces Distrito Federal, Godoy ha sido fundadora y cofundadora de diversos organismos civiles y plataformas de incidencia pública de la sociedad civil, tales como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia y Alianza Cívica, entre otros.
Su incursión en la defensa de los derechos sociales, así como el desarrollo social y sustentable de la Ciudad de México inició en 1985, impulsando el derecho a una vivienda digna para los afectados por los sismos.
Realizó actividades de observación electoral en diversas elecciones locales, federales y en el Tribunal Electoral Federal con el Programa de las Naciones Unidas en coordinación con el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
También fungió como representante de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar firmados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal.
Asimismo, forma parte del Consejo Directivo de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga A.C.
Se desempeñó como servidora pública en el Gobierno del Distrito Federal del año 2000 al 2012. El Sistema de Información Legislativa detalla que Godoy Ramos fue Diputada local (plurinomial) por el Distrito IV (Iztapalapa) bajo el partido Morena en de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal, del 29 de agosto de 2015 al 31 de agosto del 2018.
Después de esto, se convirtió en Diputada Local en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, en donde se desempeñó como Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y Presidente de la Junta de Coordinación Política.
En la Administración Pública colaboró en el Gobierno del Distrito Federal, con un desempeño destacado como servidora pública en la Procuraduría Social, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, así como en la Delegación Iztapalapa donde fue titular de la Dirección General de Desarrollo Delegacional.
Durante esta etapa se le atribuyen sus contribuciones al presupuesto participativo y mejoramiento barrial, uniforme y útiles escolares, así como seguridad alimentaria de personas mayores.
La primer mujer fiscal de la CDMX
El 5 de diciembre de 2018, fue nombrada a propuesta de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo como Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México De manera oficial, el 10 de enero de 2020 entró en funciones la nueva Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; siendo la primer mujer Fiscal de la entidad.

Por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con la jefa de gobierno, la oposición considera que hay “dados cargados” en su favor.
Ese señalamiento cobró más fuerza cuando Morena impulsó una reforma para reducir a un año sin haber ocupado ciertos cargos el tiempo que una persona debe dejar pasar para postularse como fiscal, lo que abrió la puerta a que Godoy pudiera registrarse. Cuestionada al respecto, ella defendió su trabajo y negó ser una “fiscal carnal”.
Otras de las polémicas donde se ha visto involucrada son:
- “La FGJ persigue delitos, no ideas”: caso Sandra Cuevas. En marzo del 2022, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, una persecución política por parte de Godoy, quien bajo las ordenes de Sheinbaum, uso el aparato de justicia para atacarla. A su vez, el l Partido Acción Nacional acusaron que tal persecución era orquestada por René Bejarano y Dolores Padierna, bajo el amparo de la mandataria capitalina.
- Semanas después, a finales de marzo, la fiscal rechazó que existieran “confabulaciones” con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, para detener a Alejandra Cuevas y su madre Laura Morán.
- El 3 de enero de este año, la fiscal se involucró en el plagio de la ministra Yasmín Esquivel. Tan solo unas horas después de darse a conocer el caso del supuesto plagio de la tesis de licenciatura por parte de la ministra, la dependencia encabezada por Godoy afirmó que había cerrado la investigación porque el delito ya había prescrito. Además, la dependencia negó haber llegado a la conclusión de que la jueza fue víctima de plagio, tal y como se lee en un documento firmado por el fiscal de investigación central, Carlos Guillermo Cruz Guzmán, difundido un día antes.
Redes sociales
La forma más fácil de contactar a la fiscal es a través de Twitter: @ErnestinaGodoy_ y por correo electrónico: ernestina_godoy@fgjcdmx.gob.mx.