En una entrevista para el noticiero de Danielle Dithurbide, el Director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, señaló que sí hay equipos obsoletos que ocasionan fallas constantes en el Metro de la Ciudad de México.
Cuestionado por la periodista sobre por qué son tan frecuentes estos incidentes, Guillermo Calderón señaló que se debe tanto a los equipos obsoletos, como a las redes sociales:
“Tienen que ver con ese proceso de obsolescencia de algunos sistemas y tienen que ver, definitivamente, con las redes sociales”.
Justificó que metros de otras ciudades del mundo también padecen de fallas en su funcionamiento. Mencionó que en Boston, se reportó el incendio de dos vagones y que en Nueva York hay inundaciones que afectan el servicio.

Contrario a las primeras versiones que anteriormente habían dado el Metro CDMX; la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX); la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres; Guillermo Calderón mencionó que los accidentes no han sido por sabotaje, sino por robo de cables.
Danielle Dithurbide cuestionó directamente por qué las autoridades capitalinas habían dicho que se trataba de un sabotaje al Metro y si es era así, quién lo está cometiendo. El Director General del STC respondió:
“Los hechos atípicos e irregulares, son los que hemos señalado como el robo de cable… Se presentó un incremento en las últimas semanas. Una cuestión muy notoria que desde el 12 de enero que hay el ingreso de la Guardia Nacional a las estaciones del Metro, eso, por sí solo, por ese hecho, el robo o los incidentes de robo de cable disminuyeron en un 60%”.
Señaló que a lo que el gobierno se refiere como sabotaje es al robo intencionado de cable y no a que sean actos deliberados de los trabajadores para dañar al Metro o a los usuarios.
Aunque también, dijo que sí le parece extraño que caigan objetos a los que denominó como “atípicos” a las vías del Metro. Mencionó una barra metálica que causó un corto circuito, a la hora en que la que Claudia Sheinbaum daba su informe de gobierno.
Guillermo Calderón se negó a opinar sobre si cree que efectivamente hay grupos de trabajadores que están saboteando al Metro y se limitó a responder que eso le tocará investigarlo a la FGJ-CDMX.
Gobierno de Claudia Sheinbaum deja atrás “teorías” de sabotaje en el Metro
Tras el choque de trenes en la Línea 3 del Metro, el pasado 7 de enero, las autoridades capitalinas manejaron un discurso dirigido a un presunto sabotaje en el STC. Los primeros señalados fueron los propios trabajadores de este transporte.
El 12 de enero de 2023, en conferencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum dijo que la caja negra del tren accidentado había sido robada y posteriormente hallada en una camioneta. Esto aumentó todavía más las declaraciones de varios funcionarios sobre el presunto sabotaje en el Metro.
Ese día, también se dio a conocer que la Guardia Nacional haría labores de vigilancia en todas las estaciones y al menos tres personas fueron detenidas y acusadas de arrojar objetos a las vías del tren.

Entre los detenidos estaba Viviana Salgado, una mujer que fue acusada de daño a las vías de comunicación luego de que accidentalmente dejó caer unas aspas de lavadora a las vías en la estación Centro Médico. Semanas después, fue liberada y absuelta.
El 17 de enero, Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX, impulsó las teorías de sabotaje con un mensaje en Twitter, en el que afirmó que: “Ante los hechos atípicos, inusuales, algunos premeditados, y podría pensarse que algunos malintencionados en el @MetroCDMX, el @GobCDMX tiene como prioridad la seguridad de los usuarios”.

De acusar de sabotaje a trabajadores, pasaron al robo de cable
La FGJ-CDMX comenzó a investigar los incidentes que cada día se presentaron en el Metro y las autoridades determinaron que eran “atípicos”. Aseguraron que había pruebas para determinar que alguien los ocasionó intencionalmente.
En una conferencia de prensa, el 30 de enero, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía CDMX, dio un mensaje en redes sociales en el que afirmó que los incidentes atípicos habían sido provocados por los trabajadores, ya sea por negligencia o de forma deliberada.
En el caso del choque de la Línea 3, dijo que el conductor no respetó el límite de velocidad permitido y que eso ocasionó el accidente:
“El conductor del convoy 24 no se apegó a los lineamientos contenidos en sus manuales técnicos, excedió el límite de velocidad en conducción manual restringida; y cambió a pilotaje automático cuando está prohibido bajo marcha de seguridad”.

Estas declaraciones crearon un conflicto con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, quienes rechazaron las acusaciones y dijeron que el problema es la falta de recursos para el mantenimiento del Metro:
“Frente a estas reprobables acusaciones y ante los múltiples citatorios que esa Fiscalía emite a diario a los trabajadores, intimidándolos y tratándolos como delincuentes cada vez que ocurre alguna falla en el Metro, esta Representación Sindical rechaza tajantemente el trato que se le está dando a nuestro Gremio y reitera la posición que hemos fijado siempre en el sentido de que, si realmente se quiere conocer las causas que ocasionan las fallas en la operación del Metro, se deben realizar peritajes técnicos científicos con la participación de expertos en Materia Metro y sin tratar de desviar un tema técnico al ámbito político, pues ello conlleva a la distorsión de las verdaderas causas que producen los hechos objeto de investigación”.
El Metro hizo un nuevo comunicado en el que contradijeron a la Fiscalía y mencionaron que no habían acusado a los trabajadores. En ese documento, se habló por primera vez del robo de cable como principal fuente del problema:
“La investigación y los resultados de los dictámenes periciales de la FGJ-CDMX señalan como una de las causas del accidente del 7 de enero, el robo del cable de los registros del exterior de las instalaciones de la Línea 3 del Metro…
… Solicitamos a la FGJ-CDMX, a la Secretaria de Seguridad Ciudadana y a la Guardia Nacional para que continúen con sus labores de protección y cuidado, así como de investigación para dar a conocer a los responsables de estos actos y otros actos atípicos que no tienen relación con las y los trabajadores y que dañan a la operación del Metro y que atentan contra la seguridad de las y los usuarios”.

El 1 de febrero, Guillermo Calderón dio una conferencia de prensa en la que se ahondó más en el tema del robo de cable y se explicó que es un problema de varios años en el Metro.
Dijo que los delincuentes roban en grupo los cables de los registros exteriores de las estaciones y que son varios kilómetros de material lo que han sustraído a lo largo de los años.
Te puede interesar: