viernes, febrero 3, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

¿Qué son los préstamos “gota a gota” y cómo denunciarlos?

Alberto Zárate Por Alberto Zárate
diciembre 7, 2022
en Política y Seguridad, Destacado
Valora tu futuro financiero, el de tu familia y negocio. No caigas en este fraude. Foto: Especial Datanoticias.

Valora tu futuro financiero, el de tu familia y negocio. No caigas en este fraude. Foto: Especial Datanoticias.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

    • Lee también: Como identificar links fraudulentos de Préstamos Banco Azteca
  • ¿Qué son los préstamos gota a gota?
  • Modus operandi de los préstamos “gota a gota”
  • ¿Cómo denunciar los préstamos “gota a gota”?
  • ¡No empeñes tu futuro! Recomendaciones para evitar estos préstamos “fáciles”
    • Lee también: ¿Les debes a estas apps de préstamos? Ya no debes pagarles, fueron desmanteladas

¡No seas víctima de este delito! Los préstamos gota a gota son un sistema de crédito exprés que rápidamente se ha extendido en varios países de América Latina y México no es la excepción.

Lee también: Como identificar links fraudulentos de Préstamos Banco Azteca

A continuación, te explicamos en qué consiste este fraude, para que estés enterado de su modus operandi y con ello evites ser víctima.

¿Qué son los préstamos gota a gota?

Los defraudadores financieros buscan siempre métodos cada vez más sofisticados y esta modalidad del delito de fraude que ha cobrado gran relevancia.

De acuerdo con autoridades de la Ciudad de México e instituciones especializadas como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los créditos “gota a gota” son préstamos “fáciles”, en los que no se checa el Buró de crédito y no necesitan aval.

Son ofrecidos principalmente a personas que tienen comercios, a quienes les ofrecen cantidades que van de los 2 mil a los 60 mil pesos, sin la necesidad de firmar un contrato.

que-son-prestamos-gota-a-gota-como-denunciarlos
Recuerda que, si la persona o institución que te ofrece un financiamiento no se encuentra en el Buró de Entidades, es porque no se trata de una institución financiera o podría estar incumpliendo con la ley. Foto: Twitter SSC CDMX.

La Condusef resalta que son muy atractivos porque se cobran pequeñas cantidades diariamente, pero al mes los porcentajes de intereses van del 20 al 50 por ciento. Es decir, la cantidad que se termina pagando es muy elevada y los intereses moratorios son excesivos.

Incluso hay en los que los operadores de ese crédito cobran con violencia o roban mercancía a los comerciantes para exigir el pago.

Modus operandi de los préstamos “gota a gota”

Se cree que este sistema se originó en Sudamérica y que servía para autofinanciar a las células del narcotráfico y la guerrilla. Al ser tan exitoso, se comenzó a exportar a otros países, incluido México.

En 2019, las autoridades señalaron que la red de prestamistas que opera en nuestro país estaba integrada por cerca de mil 500 personas sudamericanas que llegaron a México como turistas y desde 2015 comenzaron a entregar tarjetas, para darse a conocer en mercados y pequeños comercios de la capital y otras entidades, ofreciendo estos préstamos “fáciles”.

Su modus operandi consiste en lo siguiente:

  • Los prestamistas se instalan en zonas de afluencia comercial donde ofrecen a pequeños comerciantes, establecidos y ambulantes, préstamos que van de 2 mil a 60 mil pesos, a través de empresas fantasma, sin la necesidad de un contrato.
  • Si el o los interesados acceden, en un día recibe el monto solicitado, siendo el único requisito tener un negocio y contar con una identificación oficial. Estos préstamos suelen tener un interés presuntamente bajo, del 10 o 20% mensual y otros del 1 o el 3% diario.
  • Debido a que el monto prestado e intereses generados se cobran de manera diaria o mensual, poco a poco la deuda se vuelve impagable.
  • Es entonces cuando comienzan las amenazas a las víctimas e incluso roban sus mercancías para exigir el pago.
  • Los afectados no pueden interponer denuncia porque el préstamo se hace de palabra. Las deudas, de ese modo, se vuelven impagables porque los intereses moratorios son excesivos.
  • Según las autoridades capitalinas, quienes participan en este método utilizan una aplicación de teléfono celular, para llevar un control de quién y cuánto les deben.

 

¿Cómo denunciar los préstamos “gota a gota”?

Si eres víctima de este delito, puedes acudir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), llamar al teléfono 55 5208 9898 o enviar un mail al correo electrónico: ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx.

También puedes acercarte a la Fiscalía General de Justicia capitalina, desde su sitio oficial https://www.fgjcdmx.gob.mx/, al teléfono 55 5200 9000 y al correo electrónico: gestion_fiscal@fgjcdmx.gob.mx.

 

¡No empeñes tu futuro! Recomendaciones para evitar estos préstamos “fáciles”

Como ya lo explicamos, esta modalidad no es una opción de financiamiento.

Lee también: ¿Les debes a estas apps de préstamos? Ya no debes pagarles, fueron desmanteladas

Aquí te dejamos algunas otras recomendaciones:

  1. Revisa todas las modalidades de financiamiento que existen en el mercado para los pequeños empresarios, así evitarás cualquier tipo de préstamos fraudulentos.
  2. El Buró de Entidades Financieras recomienda que antes de contratar cualquier financiamiento verifiques que las instituciones financieras estén autorizadas. Puedes consultarlo en el sitio https://www.buro.gob.mx.
  3. También puedes acercarte al Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) de la Condusef.
  4. El Gobierno de la CDMX tiene un plan para combatir este delito. Puedes marcar de manera anónima, al 55 33 55 33, del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia.
Alberto Zárate

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Relacionado

Promocionan a Sheinbaum como superpolicía en revista de Salinas Pliego portada
Destacado

Promocionan a Sheinbaum como superpolicía en revista de Salinas Pliego

febrero 3, 2023
Seguí órdenes y avance. Conductor del Metro que chocó en Línea 3 desmiente a Fiscalía portada
Destacado

“Seguí órdenes y avancé”. Conductor del Metro que chocó en Línea 3 desmiente a Fiscalía

febrero 3, 2023
planton-420-senado-marihuana
Política y Seguridad

“Vuelan” Plantón 420 del Senado. Arman fiesta para honrar a la marihuana

febrero 3, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

pagar examen comipems 2023

Examen COMIPEMS 2023. Esta es la fecha límite para hacer el pago

febrero 3, 2023
Promocionan a Sheinbaum como superpolicía en revista de Salinas Pliego portada

Promocionan a Sheinbaum como superpolicía en revista de Salinas Pliego

febrero 3, 2023
licencia de conducir permanente - san luis potosi

Licencia de conducir permanente 2023. ¿En qué estados se puede tramitar?

febrero 3, 2023
cita becas Benito Juárez 2023

Cita becas Benito Juárez 2023. Requisitos y cómo agendar

febrero 3, 2023
beca talento edomex 2023

Beca talento Edomex 2023. Dará hasta 4 mil pesos a estudiantes de primaria a universidad

febrero 3, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023