miércoles, febrero 8, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Xoloitzcuintles, el perro mexicano sagrado

Ingrid Noya Por Ingrid Noya
octubre 18, 2022
en Tendencias
Xoloitzcuintle

Este perro es considerado como sagrado desde la época prehispánica. Foto ilustrativa. IG.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Xoloitzcuintle
  • Perro sagrado
  • El Xoloitzcuintle en el Mictlán

Este famoso perro reconocido a nivel internacional no solo es considerado una mascota, sino que también el Xoloitzcuintle es sagrado y considerado un guardián en el Mictlán.

Sin pelito, sagrados, símbolo prehispánico y son patrimonio cultural, estos perritos son todo un orgullo mexicano que durante años se han vuelto parte de la cultura y simbolismo de nuestro país. Los lomitos son parte importante para muchos hogares, sin embargo, este raro ejemplar tiene muchos misterios que hoy te revelaremos.

 

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Bruno the Xolo (@bruno_xolo)

 

Xoloitzcuintle

Este perrito mexicano se volvió viral a lo largo y ancho del mundo gracias a la película animada “Coco” de Disney, pero su origen es poco conocido.

Su nombre proviene del náhuatl “Xolo” y significa “extraño, deforme o monstruo”, pero en realidad se utilizaba para hablar sobre las características físicas únicas y diferentes de algo, incluso, así se llamaban a los gemelos. “Itzcuintli” quiere decir “perro”; así que en esencia Xoloitzcuintle significa “perro extraño”

Esto a derivado a una de sus características más sobresalientes y es que este lomito carece de pelito, así que lo vuelve extraño.

 

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ines (@ringriderkennel)

 

Aunque su estética es única y diferente, la realidad es que tienen ventajas al no tener pelito, entre las que se encuentran son: no tienen pulgas y su temperatura corporal se mantiene alta para protegerlos del clima. Por eso en la película “Coco”, Dante siempre tiene la lengua fuera, porque de esta manera trata de quitarse el calor.

Hoy en día existen algunas variantes que sí tienen un poco de pelaje tanto en la cabeza como en el cuerpo, pero el resto está con su piel a la vista. Requieren muchos cuidados para mantener su piel hidratada.

Si miras con detenimiento, también notarás que este perrito tiene menos dientes que otros, es decir, su dentadura no está completa. Los expertos señalan que entre menos pelo tienen, menos dientes. ¿Lo habías notado?.

De acuerdo con la Federación Canófila Mexicana, existen tres tipos de este perrito: la primera es una versión miniatura (de no más de 35 centímetros), mediana (de hasta 45 centímetros) y estándar (llegan a medir hasta 60 centímetros).

El Xoloitzcuintle data de la época prehispánica y aunque hoy en día ya es más común verlos, la realidad es que estuvieron en peligro de extinción debido a la llegada de los españoles.

Perro sagrado

Los mexicas tenían tres razas de perros, los cuales eran: tlalchichi, itzcuintli y Xoloitzcuintle. Este era considerado un perro sagrado. Según la mitología mexica, estos perritos habían sido creados a partir de una astilla del Hueso de la Vida, a manos del Dios Xólotl. El can se había dado como regalo a los humanos para su cuidado. Incluso, los mexicas representaban a este dios con un perro de esta raza.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Omar Campos (@ocamposhernandez)

 

El Xoloitzcuintle en el Mictlán

Seguramente has escuchado de Dante, sí, el personaje de la película arriba mencionada “Coco”. El Xoloitzcuintle se encarga de acompañar a Miguel en su travesía por el Mictlán. Primeramente cruzan juntos el puente de cempasúchil, Dante lo sigue a todos lados y lo cuida de todo mal y al final se descubre que él es un alebrije.

La cosmogonía náhuatl el Dios Xólotl era relacionado con oscuridad, muerte, movimiento y el inframundo. Por eso la creencia era que estos perritos eran quienes acompañaban a las almas de los difuntos para cruzar el río que se encontraba a la entrada del mundo de los muertos, también conocido como Mictlán.

Aún así, algunos ancestros prehispánicos los utilizaban para sacrificios para su dios creador y en ocasiones se los comían ya que guisaban con ellos.

Este perrito fue declarado Patrimonio Cultural y Símbolo de la Ciudad de México en el año 2016, así que es una raza muy significativa para México. Así que no es necesario que sea temporada de Día de Muertos para admirarlos y hasta animarte a tener uno (siempre y cuando seas responsable).

También te podría interesar…

7 películas mexicanas de terror

Globos Aerostáticos en el Zócalo, una probadita del Festival que se vivirá en León

 

Tags: el perro mexicano sagradoPerro del Mictlánperro sagradoraza de perro mexicanoXoloitzcuintleXoloitzcuintles
Ingrid Noya

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Relacionado

restaurantes-CDMX-14-de-febrero
Tendencias

Restaurantes románticos en CDMX para pasar el 14 de febrero

febrero 8, 2023
cursos-2023-Fundación-Carlos-Slim
Tendencias

Aprende gratis un oficio con los cursos 2023 de la Fundación Carlos Slim

febrero 5, 2023
Feria-del-Tamal
Tendencias

Feria del Tamal: Celebra el Día de la Candelaria en Iztapalapa y Coyoacán

enero 28, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

restaurantes-CDMX-14-de-febrero

Restaurantes románticos en CDMX para pasar el 14 de febrero

febrero 8, 2023
layda-sansores-congtra-televisa

Duelo de espionajes entre Televisa y Layda Sansores. ¿Quién ganará?

febrero 7, 2023
La petición contempla y garantiza una reparación del daño integral, una sentencia condenatoria ejemplar, medidas de protección, de no repetición y satisfacción Foto: Twitter Elena Ríos

Ley Malena: piden en Change.org que ataques con ácido se consideren como feminicidio

febrero 7, 2023
Morena acusa encuestas falsas en Edomex portada

Morena acusa encuestas falsas en Edomex

febrero 7, 2023
Test de Orientación Vocacional

Test de Orientación Vocacional

febrero 7, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023