viernes, enero 27, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Qué es un sismo y por qué tiembla tanto en México

Ingrid Noya Por Ingrid Noya
septiembre 26, 2022
en CDMX y EDOMEX
Sismo

Ha temblado más en México desde 1990, según el SSN. Fotos del terremoto de septiembre del 2017. Foto ilustrativa. Twitter.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Qué es un Sismo
  • Por qué tiembla tanto en México
  • Qué es la escala Richter

En los últimos años se han registrado sismos fuertes que sacuden el territorio mexicano, pero qué son y qué produce este fenómeno natural; aquí vamos a ayudarte a esclarecer tu mente para entender el por qué sucede y todas las acciones que se pueden hacer para cuidarte.

Qué es un Sismo

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevenciones de Desastres los sismos son las vibraciones de la tierra ocasionadas provocadas por la propagación en el interior o en la superficie de esta, de varios tipos de ondas.

Un temblor o terremoto es sinónimo de la palabra, pero pueden llegar a ser catalogados de acuerdo con su intensidad e incluso la destrucción que dejan a su paso.

Un sismo ocurre debido a que la tierra está cubierta de una capa rocosa que es bien conocida como litosfera, esta tiene un espesor de hasta 100 kilómetros y se encuentra fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.

SISMO Magnitud 6.9 Loc 84 km al SUR de COALCOMAN, MICH 22/09/22 01:16:09 Lat 18.01 Lon -103.18 Pf 12 km pic.twitter.com/kJ4zDINTIN

— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 22, 2022

Estas se encuentran en movimiento constante, aunque imperceptible para los humanos; la movilidad de estas ocasiona que en los bordes en los que las placas hacen contacto se cree una fricción que impide el desplazamiento de una respecto a la otra.

En caso de que esta fricción sobrepase la resistencia de las rocas entonces una ruptura violenta tiene lugar y esto provoca una liberación repentina de energía acumulada.

Los sismos son un fenómeno natural, muy común (al menos en México), pero que son impredecibles. En el caso de la Ciudad de México, existen alarmar sísmicas que alertan a la población sobre sismos que superan los 5.0 grados en la escala Richter.

#TerremotoMexico como se vivio el terremoto en una piscina de un hotel. 😵😲😲😲 pic.twitter.com/5vjYhKNRCR

— Mᵣₛₚᵢdₑᵣ  (@SpaydiParodia) September 20, 2022

Por qué tiembla tanto en México

Los temblores son suceden con regularidad en México ya que el territorio está ubicado en una zona de alta sismicidad, así lo asegura el Servicio Sismológico Nacional (SSN). En esta “zona” interactúan cinco placas tectónicas: la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera, la de Norteamérica y la placa del Caribe.

Cuando cualquiera de estas placas choca entre sí se libera la energía, cada año hay miles de sismos, aunque la mayoría son imperceptibles, pero cuando hay demasiado acumulado entonces suceden los terremotos.

En 2017 durante una entrevista Víctor Espíndola, jefe de analistas del SSN, explicó por qué tiembla más en el sur que en el norte. Según el experto, toda la corteza terrestre está fragmentada y cada una de las placas que existen tienen movimiento propio, unas más lento que otras. En México las playas que pertenecen a la parte norte se mueven unos 3 centímetros por año, pero en sur la velocidad puede ser de hasta 7 centímetros, lo que provoca mayores sismos.

Desde 1990 la cantidad de sismos en México ha aumentado paulatinamente, al día de hoy hay al menos 15 sismos diarios, pero son de máximo 2 grados, por eso no suelen sentirse.

#Sismo en los canales de Xochimilco así lo vivieron nuestros compañeros dentro del agua y en canoa.#sismo #TerremotoMexico #Temblor #SimulacroNacional2022 #corenadr #Terremotos #TenemosSismo pic.twitter.com/HpHBP1UGJW

— Vic†øria Peña♐ (@AbejaOscura) September 20, 2022

Qué es la escala Richter

Los sismos tienen una escala en la cual son medidos por su magnitud y nivel de destrucción. Se llama Richter, en honor al sismólogo estadounidense Charles Francis Richter, en el cual se cuantifica la energía que libera un terremoto. Fue creada en 1935 con la finalidad de medir la fuerza de los terremotos.

La escala tiene como máximo valor 12 grados, un sismo de esta magnitud tendría la potencia de 1 billón de toneladas de trinitrotolueno, lo cual es suficiente para fracturar la Tierra por el núcleo.

La clasificación de la escala Richter y el impacto sobre la superficie es la siguiente:

  • Menos de 3.9 grados: Generalmente imperceptibles.
  • De 4 a 4.9 grados: Perceptibles, pero con daños poco probables.
  • De 5 a 5.9 grados: Se percibe, pero causa daños menores, aunque en edificios antiguos podría causar daños graves.
  • De 6.0 a 6.9 grados: Puede ocasionar daños severos en áreas pobladas y en al menos 160 kilómetros a la redonda.
  • De 7.0 a 7.0: Este ya es considerado un terremoto mayor. Puede causar daños en muchas zonas y según los expertos suele haber unos 18 por año en todo el mundo.
  • De 8.0 a 8.9: Este es un gran terremoto en el que los daños son graves en cientos de kilómetros a la redonda. Según los expertos suele haber hasta 3 por año.
  • De 9 a 9.9: Son terremotos que causan un daño devastador en varios miles de kilómetros. Según los expertos se producen 1 o 2 cada 20 años.
  • De 10 o más: La humanidad no ha presenciado un terremoto de esta magnitud, pero las consecuencias serían épicas.

El terremoto más grande de la historia, a partir del siglo XX en que empezaron a medirse, fue en Valdivia, Chile, en el año de 1960. El sismo tuvo una magnitud de 9.5 grados, provocando que la tierra se hundiera 4 metros bajo el nivel del mal, la erupción del volcán Puyehue y 2 millones de damnificados.

terremoto
Imágenes después del terremoto en 1960 en Chile. Foto ilustrativa. Gobierno de México.

También te podría interesar…

Frikixpo un paraíso para los frikis mexiquenses

Fábrica de Negocios 2022 en el Estado de México

Tags: dónde tiembla más en Méxicopor qué tiembla tanto en Méxicoqué es un sismoQué es un sismo y por qué tiembla tanto en MéxicoSismoterremoto
Ingrid Noya

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Relacionado

Puente 5 de febrero 2023
CDMX y EDOMEX

Febrero 2023. Estos son los puentes y días de descanso obligatorio

enero 26, 2023
También estuvieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez | Foto: Especial
CDMX y EDOMEX

“Corcholatas” a la CDMX se reunen de nuevo, ahora en el informe de Ernestina Godoy

enero 24, 2023
Xóchitl-Kenia-madrugan-Margarita-candidatura-CDMX-2024
CDMX y EDOMEX

Xóchitl y Kenia “madrugan” a Margarita rumbo a candidatura de CDMX en 2024

enero 24, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

noroña mario delgado morena 2024 portada

Incluye Morena a Fernández Noroña como corcholata al 2024

enero 26, 2023
ataques-taxistas-Uber-Cancún

Siguen agresiones de taxistas en Cancún. Usuarios preparan boicot

enero 26, 2023
Caso María Angela No es ella, Qué quieren ocultar, así reaccionaron las redes tras informe de la Fiscalía portada

Caso María Angela: “No es ella”, “¿Qué quieren ocultar?”, así reaccionaron las redes tras informe de la Fiscalía

enero 26, 2023
UNAM-Cita-ministra-yasmin-esquivel-plagio-tesis

UNAM cita a ministra Yasmín Esquivel para explicar plagio de tesis

enero 26, 2023
beca pilares resultados

Resultados Beca Pilares 2023 secundaria y bachillerato

enero 26, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023