martes, febrero 7, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Lánzate a recorrer la Ruta de la Independencia en Guanajuato

Alberto Zárate Por Alberto Zárate
septiembre 2, 2022
en Tendencias
Ruta-de-la-Independencia-Guanajuato

Celebra septiembre en los destinos donde se libraron las grandes batallas que nos dieron libertad. Foto: Instagram.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

    • Lee también: Recorre esta ruta minera en Guanajuato
  • Ruta de la Independencia en Guanajuato
  • Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (C.I.N.)
  • San Miguel de Allende
  • Celaya
  • Irapuato
  • Guanajuato
    • Lee también: Olvídate de todo y relájate en los ranchos de lavanda en Guanajuato

Si quieres celebrar el mes patrio de una forma distinta, atrévete a recorrer la Ruta de la Independencia en Guanajuato. Te decimos de qué va.

Septiembre acaba de empezar y con ello el último cuatrimestre del año nos trae muchas celebraciones y días de descanso. En este mes en específico es cuando en todo México se conmemora un año más de la lucha contra de los insurgentes contra el gobierno español por la libertad de nuestro pueblo.

Lee también: Recorre esta ruta minera en Guanajuato

El estado de Guanajuato fue el escenario principal donde se desarrolló esta lucha por la Independencia de México en 1810, diversos de sus municipios fueron recorridos por los insurgentes en busca de la libertad del país.

 

Ruta de la Independencia en Guanajuato

En este aniversario 212 de la lucha que nos dio patria y libetad, te contamos como hacer el recorrido por la Ruta de la Independencia en Guanajuato.

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (C.I.N.)

La madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el municipio de Dolores Hidalgo, el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó al pueblo a levantarse en armas y luchar por la independencia del país desde el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de Dolores.

Actualmente Dolores Hidalgo es un pintoresco Pueblo Mágico, denominado la Cuna de la Independencia, razón por la que su nombre oficial es Dolores Hidalgo C.I.N. En este sitio puedes visitar la parroquia y observar la placa que señala el punto desde el que el cura Miguel Hidalgo dio el Grito.

Ruta-de-la-Independencia-Guanajuato-Dolores-Hidalgo
La Cuna de la Independencia Nacional te espera con los brazos abiertos. Foto: Instagram.

Para conocer un poco más de la historia, recorre el Museo de la Independencia mientras disfrutas de una tradicional nieve exótica de aguacate, chicharrón, ceviche, y muchas otras más.

San Miguel de Allende

En Dolores, el cura Hidalgo formó el primer Estado Mayor del Ejército Insurgente en la Hacienda de Erre. Con este batallón, partió hacia San Miguel de Allende, específicamente hacia el Santuario de Atotonilco y motivó a sus tropas con la primera bandera insurgente, la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Fue precisamente en este Pueblo Mágico, donde Hidalgo e Ignacio Allende crearon el primer Ayuntamiento libre de México.

Ruta-de-la-Independencia-Guanajuato-San-Miguel-de-Allende
La “Capilla Sixtina Mexicana” es un punto imperdible en este recorrido: Foto: Instagram.

Hoy en día, el Santuario de Atotonilco es conocido como la Capilla Sixtina mexicana, gracias a los murales del siglo XVII que en ella se encuentran, elementos por los cuales fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.

 

Celaya

La Ruta de la Independencia continuó en Celaya. Para el 21 de septiembre de 1810, las cuadrillas independentistas no sólo entraron sin ninguna resistencia al municipio acompañados por el cura Miguel Hidalgo, sino que recibieron todo el apoyo de los celayenses logrando aumentar considerablemente sus tropas.

Ruta-de-la-Independencia-Guanajuato-Celaya
No olvides la deliciosa cajeta que producen en este destino. Foto: Instagram.

En este punto el cura fue nombrado Capitán General del Ejército Insurgente e Ignacio Allende como teniente general. En este destino debes conocer los impresionantes murales que están en la presidencia municipal, el Templo y Convento de San Francisco, el Templo del Carmen y los portales de la Plaza de Armas. No puedes irte sin probar la tradicional y dulce cajeta de Celaya.

 

Irapuato

Después de su paso por Celaya, las tropas se dirigieron a Irapuato para reclutar a más insurgentes, y con ellos, tomar camino a la capital. En tu recorrido debes visitar la Casona de Iturbide, el Templo del Hospitalito, y el famoso mural de la Identidad que se encuentra dentro de la presidencia municipal.

Haz una parada en la Capital Mundial de la Fresa. Foto: Instagram.

También puedes cosechar tus propias fresas y degustar todos los productos que se hacen con esta deliciosa fruta.

Guanajuato

El recorrido de los Insurgentes culminó en la capital guanajuatense. Aquí Hidalgo y sus tropas llegaron un 28 de septiembre de 1810, fecha en la que se desató una batalla en contra de los españoles. Después de que un minero conocido como “El Pípila” quemó la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, los pocos españoles que quedaban optaron por rendirse.

Ruta-de-la-Independencia-Guanajuato-capital
Concluye tu viaje con la espectacular vista desde la Alhóndiga de Granaditas. Foto: Instagram.

Recorre los callejones, plazas, túneles y puntos emblemáticos que distinguen a Guanajuato Capital, declarada como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como el Museo de la Alhóndiga de Granaditas, o el icónico mirador de la ciudad, donde se encuentra el monumento en honor al Pípila.

Lee también: Olvídate de todo y relájate en los ranchos de lavanda en Guanajuato

Ahora que conoces la historia de la guerra de Independencia, no puedes perderte esta ruta. Si quieres saber más visita el sitio de la Secretaría de Turismo del estado.

Tags: Cuna de la Independenciadestinos Ruta de la Independenciadónde es la Ruta de la IndependenciaGuanajuato Ruta de la Independenciapueblos Ruta de la IndependenciaRuta de la IndependenciaRuta de la Independencia Guanajuato
Alberto Zárate

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Relacionado

cursos-2023-Fundación-Carlos-Slim
Tendencias

Aprende gratis un oficio con los cursos 2023 de la Fundación Carlos Slim

febrero 5, 2023
Feria-del-Tamal
Tendencias

Feria del Tamal: Celebra el Día de la Candelaria en Iztapalapa y Coyoacán

enero 28, 2023
El Hot Sale se ha posicionado como la campaña más grande de ventas en línea de México. Foto: Especial Datanoticias.
Tendencias

¿Cuándo es el Hot Sale 2023? Fechas, ofertas y más

enero 27, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

Armando Toledo Jamil raul pozos rocio artiñano layda sansores videos jafos de dinero portada ok

Graban a funcionarios de Layda Sansores y a senadora de Morena recibiendo fajos de dinero

febrero 7, 2023
El-Universal-Humberto-Moreira-García-Luna

febrero 6, 2023
Qué-es-Chat-GPT

Adelantándose a un monopolio generativo de IA

febrero 6, 2023
Salario Rosa

Salario Rosa 2023: convocatoria, lista de beneficiarios y cuánto pagan

febrero 6, 2023
El-imperativo-estratégico-de-Japón-2

El imperativo estratégico de Japón

febrero 6, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023