lunes, enero 30, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Este es el perfil común de las personas desaparecidas en México

Valeria Munive Por Valeria Munive
agosto 31, 2022
en Destacado, Política y Seguridad
personas desaparecidas

Este es el perfil de las personas que más desaparecen en México l Foto tomada del Facebook del Movimiento por Nuestros Desaparecidos

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

      • Personas desaparecidas y no localizadas: 
      • Personas localizadas:
  • Cuáles son las personas que más desaparecen en México
    • Desaparición de mujeres adolescentes

De acuerdo con el Comisión Nacional de Búsqueda y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, existe un perfil común de edad y sexo entre los casos de desaparición. Según las cifras, aproximadamente el 50% del total corresponde a este grupo.

Según el último reporte emitido por la Comisión, desde el 15 de marzo de 1964 hasta el 31 de agosto de 2022, han desaparecido 259 mil 788 personas; mismas que en su mayoría, cumplen con un perfil de edad común. Entre aquellos que desaparecen más se encuentran niñas y adolescentes, pero existen más grupos que se adecúan al sexo y otras características.

Esto ha levantado las alertas entre los ciudadanos ya que las autoridades argumentan que si bien cualquier persona puede ser víctima de este delito y sus especificaciones (desaparición forzada, secuestro, desaparición y asesinato, entre otros) existe una mayor probabilidad si es que se pertenece a alguno de estos grupos.

Personas desaparecidas y no localizadas: 

En todo el país, y desde 1964, hay 105 mil 188 personas desaparecidas que aún no han sido localizadas. Aproximadamente esta cifra corresponde al 40.49% del total. 

Personas localizadas:

Desde que inició el registro, ha habido 154 mil 600 casos de personas que desaparecieron pero fueron localizadas. De este total, 10 mil 591 corresponden a casos de víctimas con vida, mientras que 144 mil 009 a fallecidos. 

méxico desaparecidos
México reportó más de 100 mil personas desaparecidas durante los últimos 50 años. Foto: ONU

Cuáles son las personas que más desaparecen en México

Entre los más de 200 mil desaparecidos, existe un grupo de edad entre los que este delito se hace mucho más común.

La diferencia más grande que se toma en cuenta al momento de calcular qué tipo de persona es la cual desaparece más en el país, radica en la edad y el sexo.

De 2006 a 2022, los hombres entre 30 y 44 años son el rango de edad con más desapariciones registradas (29%), mientras que las mujeres entre 10 y 19 años concretan el porcentaje más alto (56%). Lo que quiere decir que las desapariciones de menores y/o adolescentes es mucho más común entre mujeres y niñas.

Mientras que por otro lado, son los hombres con edades entre los 35 y 44 años. quienes registran un mayor número de delitos por desaparición.

Este ese el grupo de edad en el que se ubica la mayor cantidad de desapariciones. l Foto: DataCivica

 

Desaparición de mujeres adolescentes

De acuerdo con los datos oficiales de la RNPDNO, en México se vive la peor crisis de desaparición de mujeres adolescentes de los últimos cuatro años y la tasa de este delito ha aumentado y continúa haciéndolo desde inicios de 2022.

Es por esto que hoy en día lamentablemente ya es común hablar de violencia, agresiones y desapariciones de mujeres, que si bien en este caso no corresponden la mayoría a un grupo de edad particular, sí superan exponencialmente a los hombres.

Gráfica que expone la diferencia entre las desapariciones de hombres y mujeres por grupo de edad. l Foto: DataCivica

Como lo demuestran los datos anteriores, las mujeres que desparecen en México suelen ser más jóvenes que los hombres que también son víctimas de este delito.

En el primer trimestre de 2022, la tasa de mujeres adolescentes desaparecidas fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres, lo que representa un 26% más que la del mismo periodo pero un año antes, en 2021; y 44% más alta que la que se registró durante los mismos meses pero en 2019.

  • Lee también: ¿Buscas a un familiar desaparecido? Checa esta plataforma que te ayudará con el proceso de denuncia

Ante esto, las autoridades han emitido una serie de alertas y recomendaciones que se basan principalmente en cómo poder protegerte de un delito así; que si bien en muchas ocasiones es inevitable ya que la violencia se encuentra al alza en el país, argumentan que es posible tomar consciencia de qué tipo de personas son quienes han reportado más casos, para así mantenerse en constante precaución.

Tags: ¿Cómo reportar una persona desaparecida en CDMX y Edomex?100 mil desaparecidos en Méxicodelitos más comunes en Méxicodesaparecidosfeminicidiosquienes desapare cen más
Valeria Munive

Valeria Munive

Relacionado

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama portada
Política y Seguridad

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama

enero 30, 2023
De acuerdo con las fotos compartidas por el líder morenista, había miles de volantes y carteles en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía. Foto: Twitter Mario Delgado.
Destacado

Volantes contra Sheinbaum sí se repartieron en la CDMX

enero 28, 2023
Mario-Delgado-unidad-consolidar-4T
Destacado

Mario Delgado llama a la unidad para consolidar la 4T

enero 28, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama portada

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama

enero 30, 2023
guía UNAM 2023 pdf

Guía UNAM 2023. Así puedes descargarla en PDF 

enero 30, 2023
va seguro

Programa Va Seguro. Cómo solicitar apoyo en caso de accidentes escolares

enero 30, 2023
Te explicamos paso a paso cómo descargar al guía COMIPEMS 2023 en PDF | Foto: hihuahua.gob.mx.

Guía COMIPEMS 2023. Así puedes obtenerla en PDF desde tu celular o computadora

enero 30, 2023
depósito Mi beca para Empezar febrero 2023

Mi Beca para Empezar 2023. Cuándo y de cuánto será el depósito de febrero 2023

enero 30, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023