miércoles, febrero 8, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Prisión preventiva oficiosa: estos son los delitos por los que puedes quedarte en la cárcel

Cristina Páez Por Cristina Páez
agosto 25, 2022
en Destacado, Política y Seguridad
prision preventiva

La prisión preventiva permite que las personas inculpadas por algún delito se queden en la cárcel aunque todavía no tengan una sentencia | Foto: Pexels

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Qué dice la corte sobre la prisión preventiva oficiosa
  • Otras medidas para evitar la prisión preventiva
  • Gobierno pide a la Corte mantener prisión preventiva

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que se discutirán hasta el próximo 5 de septiembre los cambios de la prisión preventiva oficiosa.

Se trata de un término legal en el cual se permite dejar en la cárcel a las personas aunque todavía no hayan recibido una sentencia.

Aplica para quienes están detenidos en espera de sentencia por delitos como robo. El objetivo de discutir esta medida es evitar la sobrepoblación, hacinamiento, corrupción, violencia y otros riesgos dentro de la cárcel.

Dicha decisión deberá estar fundamentada en el Código Nacional de Procedimientos Penales. El objetivo es proteger a las víctimas o testigos mientras dura la investigación.

La prisión preventiva debe ser solicitada por el Ministerio Público ante un juez quien decidirá si la persona debe o no permanecer en la cárcel de acuerdo con las pruebas presentadas.

#IMPORTANTE

La discusión en la @SCJN relativa a los temas de prisión preventiva oficiosa se posponen para el lunes 5 de septiembre. pic.twitter.com/tWsdfVkrRM

— Ana Francisca Vega (@anafvega) August 25, 2022

Hay dos tipos de prisión preventiva: oficiosa y justificada. La oficiosa es la que será discutida por los magistrados de la Corte.

Qué dice la corte sobre la prisión preventiva oficiosa

La prisión preventiva oficiosa podría declararse inconstitucional por una propuesta del ministro Luis María Aguilar.

El proyecto señala que “no hay ningún argumento a favor de la existencia de esta figura, que no se encuentre ligado al uso arbitrario del poder punitivo, argumentar en favor de su vigencia sólo puede hacerse a la sombra de los derechos humanos y de forma ajena a la realidad del país”.

En cuanto a la prisión preventiva oficiosa, debe ser dictada por un juez cuando la persona sea vinculada a proceso por alguno de los delitos que incluye el artículo 19 de la Constitución.

Algunos de ellos son:

  • Abuso y violencia sexual contra menores.
  • Delincuencia organizada.
  • Homicidio doloso.
  • Feminicidio.
  • Violación.
  • Secuestro.
  • Trata de personas.
  • Robo a casa habitación.
  • Uso de programas sociales.
  • Enriquecimiento ilícito.
  • Ejercicio abusivo de funciones.

En los últimos años se han sumado delitos como desaparición forzada de personas, delitos cometidos con armas y explosivos y delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del ejército, armada y Fuerza Aérea.

Aplica sobre todo cuando hay riesgo de fuga o cuando las víctimas corren algún riesgo por el tipo de delito cometido.

La prisión preventiva oficiosa no retoma la presunción de inocencia la cual se refiere a que toda persona es inocente hasta que no se demuestre lo contrario.

Otras medidas para evitar la prisión preventiva

En el Código Nacional de Procedimientos Penales se contemplan 13 tipos de medidas cautelares, entre ellas:

  • Embargo de bienes.
  • Inmovilización de cuentas.
  • Sometimiento al cuidado.
  • Prohibición de ir a ciertos lugares.
  • Colocación de localizadores.
  • Resguardo en su propio domicilio.

El Ministerio Público y los jueces deben elegir lo que sea menos dañino para el inculpado y la prisión preventiva debe ser la última opción.

Gobierno pide a la Corte mantener prisión preventiva

Previo a la discusión en la Suprema Corte, el gobierno de México hizo un llamado a los magistrados para mantener esta medida.

En el comunicado se pide considerar la seguridad pública del país durante la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa.

También se hizo un llamado a considerar la seguridad pública del país, a las víctimas de los delitos, combate a la impunidad y el esfuerzo que implica la presunción criminal.

Durante la conferencia matutina de este jueves, el subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía, también se pronunció a favor de mantener esta medida cautelar.

El gobierno pidió a los magistrados considerar la seguridad pública del país durante la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa | Foto: Gobierno de México
El gobierno pidió a los magistrados considerar la seguridad pública del país durante la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa | Foto: Gobierno de México

Mejía Berdeja consideró que eliminarla representa un riesgo para juzgadores, abogados y denunciantes.

“Si se está al arbitrio de que en cada detención por estos delitos sea un juzgador el que resuelva si se queda en prisión o no, esto puede dar lugar a múltiples casos de corrupción, a un mercadeo de abogados y jueces y también incrementaría la peligrosidad para los propios jueces”, agregó.

 

 

Te puede interesar:

Conferencia matutina AMLO jueves 25 de agosto de 2022

IMSS suma más de 3 mil quejas por mala atención en 2021

Tags: prisión preventivaPrisión preventiva oficiosaqué es la prisión preventivaqué es la prisión preventiva oficiosaSCJNSuprema Corte
Cristina Páez

Cristina Páez

Relacionado

Martí Batres Hace campaña anticipada con sus libros portada
Política y Seguridad

Martí Batres ¿Hace campaña anticipada con sus libros?

febrero 8, 2023
Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos portada
Destacado

Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos: Lía Limón

febrero 8, 2023
caso-garcia-luna-politicos-personajes-involucrados
Destacado

Caso García Luna. Políticos y personajes involucrados hasta ahora

febrero 8, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

declaración anual 2023

Declaración anual 2023 SAT. Cuándo, cómo y quiénes deben presentarla

febrero 8, 2023
Martí Batres Hace campaña anticipada con sus libros portada

Martí Batres ¿Hace campaña anticipada con sus libros?

febrero 8, 2023
Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos portada

Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos: Lía Limón

febrero 8, 2023
convocatoria ipn universidad 2023

Convocatoria IPN universidad 2023. Requisitos y cómo registrarse paso a paso

febrero 8, 2023
comprobante-credencial COMIPEMS 2023

Comprobante-credencial COMIPEMS 2023. Cuándo y cómo imprimirlo

febrero 8, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023