lunes, enero 30, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Los criminales también tienen derechos humanos y defenderlos no es estar de su lado

Ivan Cruz Por Ivan Cruz
agosto 23, 2022
en Destacado, Política y Seguridad
derechos humanos criminales 1

El Estado debe garantizar el respeto a los derechos humanos, incluidos los de los delincuentes. Foto: CNDH.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

Todas las personas del país tienen derechos humanos, incluidos quienes cometen crímenes. Sin embargo, existe la creencia de que son un “arma” de los delincuentes para evitar la cárcel, pero en realidad es todo lo contrario.

En México, los derechos humanos son obligaciones jurídicas otorgadas por la ley. Todos tienen acceso a ellos y las autoridades no deben quebrantarlos, aunque se trate de delincuentes.

Que existan casos en los que personas que cometieron un delito puedan evitar la cárcel no son por culpa de los derechos humanos y quienes los defienden; sino porque en muchas ocasiones las autoridades no están lo suficientemente preparadas para llevar a cabo un proceso judicial con apego a la ley.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional a Población Privada de la Libertad del INEGI  (ENPOL), todavía casi la mitad de las personas arrestadas en el país son incomunicadas, amenazadas con cargos falsos o con la muerte, desvestidas, golpeadas, torturadas o vendadas de ojos por quienes las detuvieron y durante su traslado a los Ministerios Públicos.

La situación en los Ministerios Públicos y las cárceles no es muy diferente. Gran parte de las personas arrestadas son agredidas por las autoridades y prácticamente son torturados para reconocer sus delitos o declararse culpables, aún cuando aseguran no serlo.

derechos humanos criminales 3
Más de la mitad de las personas que fueron detenidas y están en prisión fueron agredidos durante su arresto. Foto: INEGI.

Quitar los derechos humanos a los delincuentes causaría más crimen

Un texto de Rafael Ruiz Harrell, profesor de filosofía del derecho e investigador de la UNAM que falleció en 2007, explica que la obligación del Estado es procurar el cumplimiento de los derechos humanos para evitar que el crimen crezca:

“Como de una u otra manera sucede lo mismo con todos los derechos humanos que establecen deberes a cargo del gobierno del Estado -y son los más-, la conclusión final es exactamente la contraria al punto en que empezamos: lo que alienta el crimen es el incumplimiento o la violación de los derechos humanos, no su defensa.

Quiero evitar cualquier duda sobre el punto: la delincuencia aumenta en una medida proporcional al grado en que el gobierno del Estado viola o descuida los derechos que tienen frente a él los gobernados. Vamos: la primera y fundamental causa social del crimen está en la violación a los derechos humanos. Para decirlo con simpleza: la criminalidad surge, sobre todo, del mal gobierno”.

Cárceles privadas en México son más caras e igual de ineficientes que las del gobierno portada 5
Las personas privadas de la libertad también sufren de abusos dentro de las cárceles. Esto es una violación a sus derechos humanos, pero procurarlos no significa estar del lado del presunto criminal. Foto: Sistema Penitenciario Federal.

Mara Gómez, doctora en Derecho por la UNAM y especialista en Justicia y Derechos Humanos, señaló en una columna publicada en el Sol de México que restringir a las personas acusadas de un delito de sus derechos humanos es provocar más arbitrariedades de las autoridades.

La especialista señala que es falso que defender los derechos humanos sea lo mismo que proteger a los criminales y que la creencia de que sirven para liberar presos es errónea:

“Respetar los derechos de los presuntos criminales no significa ‘premiarlos’ o dejarlos de castigar, ni dejar de buscar una reparación del daño para la víctima. Significa que es tan importante sancionar penalmente a los delincuentes, como no permitir que se prive de la libertad a inocentes”.

Que las autoridades respeten los derechos humanos de las personas acusadas de cometer un delito es su obligación. De no hacerlo, sería el mismo gobierno quien se convertiría en criminal y además se le dotaría de más poder para cometer más arbitrariedades.

De no existir los derechos humanos, una persona inocente que es arrestada de manera injusta podrá ser torturada hasta que acepte los cargos que las autoridades le impongan sin que haya una consecuencia.

Cárceles privadas en México son más caras e igual de ineficientes que las del gobierno portada ok
La mayoría de las veces en que una persona privada de la libertad sale de la cárcel por derechos humanos, es porque las autoridades no cumplieron con su deber, no porque se usen estas garantías como medio para salir. Foto: CNDH.

Los derechos humanos, como explica Mara Gómez, no son un “seguro” para los delincuentes. Al contrario, son el conducto por el que se debe buscar un castigo acorde a la Ley por sus actos, en caso de ser culpable; o bien, para ayudar a liberar a quien ha sido arrestado de manera injusta.

La mayoría de las veces que se anuncia que un presunto criminal fue liberado porque se violaron sus derechos humanos se debe a que la autoridad no siguió sus propias reglas y cometió abusos durante el proceso.

Para evitar ese tipo de casos, los delincuentes deben pasar por el debido proceso tal y como marca la Ley y las autoridades de todos los niveles tiene que evitar cualquier acción que pueda ser tomada como una violación a sus derechos. 


Lee también

  • Ataques con ácido en México serán castigados con 20 años de cárcel.
  • Dan prisión de por vida a policía que mató a tres personas en Edomex.
  • Hasta 10 mil pesos por visita gastan familiares de presos en cárceles federales.
Tags: CárcelescrimenDelincuenciaDerechos Humanosderechos humanos de los criminalesSistema Penitenciario
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Relacionado

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama portada
Política y Seguridad

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama

enero 30, 2023
De acuerdo con las fotos compartidas por el líder morenista, había miles de volantes y carteles en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía. Foto: Twitter Mario Delgado.
Destacado

Volantes contra Sheinbaum sí se repartieron en la CDMX

enero 28, 2023
Mario-Delgado-unidad-consolidar-4T
Destacado

Mario Delgado llama a la unidad para consolidar la 4T

enero 28, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama portada

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama

enero 30, 2023
guía UNAM 2023 pdf

Guía UNAM 2023. Así puedes descargarla en PDF 

enero 30, 2023
va seguro

Programa Va Seguro. Cómo solicitar apoyo en caso de accidentes escolares

enero 30, 2023
Te explicamos paso a paso cómo descargar al guía COMIPEMS 2023 en PDF | Foto: hihuahua.gob.mx.

Guía COMIPEMS 2023. Así puedes obtenerla en PDF desde tu celular o computadora

enero 30, 2023
depósito Mi beca para Empezar febrero 2023

Mi Beca para Empezar 2023. Cuándo y de cuánto será el depósito de febrero 2023

enero 30, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023