martes, febrero 7, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

En 2022 la Semovi solo ha colocado 200 cruces peatonales de 600 que prometió

Alberto Zárate Por Alberto Zárate
agosto 19, 2022
en CDMX y EDOMEX
La Semovi destacó recientemente que se han intervenido 200 intersecciones para convertirlas en cruces peatonales seguros. Foto: Secretaría de Obras y Servicios CDMX.

La Semovi destacó recientemente que se han intervenido 200 intersecciones para convertirlas en cruces peatonales seguros. Foto: Secretaría de Obras y Servicios CDMX.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

    • Lee también: Denuncian ciclistas daño a la ciclovía en División del Norte por parte de los propios vecinos
  • Los 200 cruces peatonales que presume Semovi están lejos de los 600 que prometió
  • Cruces más peligrosos para peatones en CDMX
    • Lee también: Gobierno dice adiós a motos en las banquetas y zonas peatonales del Centro Histórico

Ciclistas denuncian en redes que aunque la Semovi CDMX prometió instalar 660 cruces peatonales en este 2022, hasta agosto solo lleva 200.

Recientemente la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México informó que durante el primer semestre de 2022 se registró una reducción de 25 por ciento en el fallecimiento de peatones por accidentes de tránsito.

La dependencia señaló que en colaboración con la Secretaría de Obras y Servicios, por medio del programas “Senderos seguros, camina libre, camina segura”, a final del año se habrán intervenido de forma integral, con perspectiva de género, 710 kilómetros de vialidades.

Lee también: Denuncian ciclistas daño a la ciclovía en División del Norte por parte de los propios vecinos

Además, se han intervenido 200 intersecciones para convertirlas en cruces peatonales seguros, con la incorporación de semáforos sonoros, rampas, pavimento táctil, balizamiento, bolardos y adecuaciones geométricas.

semovi-200-cruces-peatonales-600-2022
A pesar de las intervecniones hechas por la Semovi, aún se está lejos de la meta que prometió para este año. Foto: Secretaría de Obras y Servicios CDMX.

La dependencia agregó que en el Centro Histórico y vialidades que conectan al primer cuadro de la CDMX, se ha ampliado el área peatonal con la construcción y rehabilitación de banquetas, en vialidades como Avenida Chapultepec, Avenida Hidalgo, Avenida Balderas, Paseo de la Reforma, México-Tenochtitlán, Calzada México-Tacuba, Barrio de Zoquiapan, Santa María la Redonda Sur y Norte, República de Brasil, Polígono de San Hipólito y República de Chile.

 

Los 200 cruces peatonales que presume Semovi están lejos de los 600 que prometió

Aunque la dependencia encargada de salvaguardar y promover la movilidad en la capital ha destacado las obras que ha realizado este año en materia de cruces peatonales seguros, organizaciones y usuarios de redes sociales denuncian que no son suficientes y están lejos de la cifra que la misma secretaría prometió para este año.

Peatón del Sur, una cuenta que lucha por una ciudad donde no muera ni una persona por hechos viales, destacó que tan solo en 2019, la Semovi hizo 117 cruces (de 150 prometidos anualmente) y su titular Andrés Lajous reconoció que donde se ponían reducían 34 por ciento los atropellamientos.

“Para 2022 apenas (retomando las cifras oficiales publicadas por la propia secretaría), llegaron a los 200, lejos de los 600 que deberían tener”, destacaron. “Saben que funcionan ¿por qué no siguieron @andreslajous?”, subrayaron.

En 2019 @LaSEMOVI hizo 117 cruces (de 150 prometidos anualmente) y @andreslajous reconoció que donde se ponían reducían 34% los atropellamientos.

Para 2022 apenas llegaron a los 200, lejos de los 600 que deberían tener.

Saben que funcionan ¿Porqué no siguieron @andreslajous? pic.twitter.com/KDAUWYiLzD

— Peatón del sur (@PeatonDelSur) August 18, 2022

La respuesta puede ser que “hay una absoluta indiferencia a la movilidad peatonal. Basta ver el escueto mensaje del día del peatón (enfocado más a TP) y que ni el secretario, ni el subsecretario de movilidad le dedicaron un solo tuit a tan importante día”.

Peatón del Sur recalcó que aun cuando la secretaria cuenta con números históricos de muertes viales y en sus bases de datos reconocen el aumento de muertes por atropellamiento a peatones, no le dan la debida importancia a la seguridad vial de los ciudadanos. “Ni una razón para la foto, el comentario, intervenir un cruce. Nada. Eso sí, celebran hasta el día de la ecología. En fin, la hipotenusa”, concluyó.

 

Cruces más peligrosos para peatones en CDMX

En la Ciudad de México, diariamente se realizan 2.1 millones de viaje sólo a pie, de acuerdo con la Encuesta Origen–Destino 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

semovi-200-cruces-peatonales-CDMX
El gobierno de la CDMX trabaja en mejorar la movilidad de toda la ciudadanía pero todavía hya mucho que hacer. Foto: Secretaría de Obras y Servicios.

Pero a pesar de ser una actividad común, en algunas zonas de la capital es riesgosa debido a la baja calidad de los cruces peatonales.

Lee también: Gobierno dice adiós a motos en las banquetas y zonas peatonales del Centro Histórico

De acuerdo con el reporte trimestral de Hechos de Tránsito del 2021, estos son las calles, avenidas y cruces más peligrosos de la CDMX:

  1. San Pablo esquina eje 1 Oriente Circunvalación.
  2. Anillo Periférico.
  3. Avenida Tláhuac.
  4. Calzada General Ignacio Zaragoza.
  5. Circuito Interior, Eje 1 Pte., Eje 5 Oriente, Ejes 8 y 9 Sur.
  6. Prolongación División del Norte.
  7. Viaducto Río de la Piedad.
  8. Circuito interior Río Churubusco.
  9. Eje 3 Norte Avenida 608.
  10. Eje 5 Norte.
  11. Calzada San Juan de Aragón.
  12. Eje 6 Sur Trabajadores Sociales.
Tags: cruces peatonalescruces peatonales CDMXcruces peatonales seguroscruces peatonales Semovicruces peatonales Semovi CDMXSecretaría de Movilidad de la Ciudad de MéxicoSEMOVI
Alberto Zárate

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Relacionado

Iztapalapa
Becas, Cursos & Apoyos

Iztapalapa dará curso gratis para examen COMIPEMS 2023

febrero 5, 2023
CDMX y EDOMEX

Fotocívicas: cuáles son las sanciones y cómo pierdes puntos

febrero 5, 2023
En los casos de Carolina Islas y María Ángela, los familiares han bloqueados accesos de la CDMX para exigir la atención de las autoridades | Foto: Twitter
CDMX y EDOMEX

Desapariciones CDMX, los casos de Carolina y María Ángela que causaron bloqueos

febrero 4, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

Armando Toledo Jamil raul pozos rocio artiñano layda sansores videos jafos de dinero portada ok

Graban a funcionarios de Layda Sansores y a senadora de Morena recibiendo fajos de dinero

febrero 7, 2023
El-Universal-Humberto-Moreira-García-Luna

febrero 6, 2023
Qué-es-Chat-GPT

Adelantándose a un monopolio generativo de IA

febrero 6, 2023
Salario Rosa

Salario Rosa 2023: convocatoria, lista de beneficiarios y cuánto pagan

febrero 6, 2023
El-imperativo-estratégico-de-Japón-2

El imperativo estratégico de Japón

febrero 6, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023