lunes, enero 30, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Propaganda política disfraza de libros y entrevistas con espectaculares

Ivan Cruz Por Ivan Cruz
agosto 18, 2022
en Destacado, Política y Seguridad
Propaganda política disfraza de libros y entrevistas con espectaculares portada

Si no llaman a votar a la gente, los políticos pueden librar sanciones del INE. Fotos: Twitter.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

Las leyes en México permiten que haya una gran cantidad de propaganda política disfrazada de publicidad. Diputados, senadores, alcaldes, gobernadores y casi cualquier funcionario público que aspire a otro cargo puede brincarse los tiempos electorales y promover su imagen sin violar las reglas.

Portadas de revistas, entrevistas en medios que se anuncian en espectaculares, publicaciones de libros o participaciones en conferencias o eventos con grandes cantidades de publicidad son algunas de las opciones que aprovechan los políticos que su rostro y logros sean promocionados.

Si bien, resulta bastante notorio identificar a un funcionario que aspira a un nuevo cargo por su repentina aparición en espectaculares o videos en redes sociales, no se le puede señalar por actos adelantados de campaña, debido a que, técnicamente, no incitan explícitamente al voto.

Propaganda política disfraza de libros y entrevistas con espectaculares 2
Es común ver espectaculares de entrevistas de políticos que aspiran a otro cargo. Foto: Twitter @jeduardo_ar.

Marketing político: Cuando los funcionarios disfrazan propaganda como publicidad

Hay muchas leyes que regulan la publicidad electoral, los más importantes son el artículo 134 de la Constitución Mexicana el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y el Reglamento de Fiscalización del INE.

El más claro y directo de todos es el artículo 134 constitucional, que establece que la propaganda gubernamental, pagada con recursos públicos, no puede hacer promoción de una persona o partido político en particular.

Sin embargo, no se hace mención a que los funcionarios no puedan usar dinero y plataformas privadas para promocionarse. Regular este tipo de casos ya corresponde a las autoridades electorales.

Para esto, de manera coloquial o no tan institucionalizada, hay también una división. Por un lado, está el marketing político, en el que entra la publicidad en espectaculares o los libros escritos por funcionarios, y por el otro está la propaganda electoral, la cual sí está bastante regulada.

Propaganda política disfraza de libros y entrevistas con espectaculares 3
En el caso de propaganda electoral, esta sí tiene bastante regulación y se puede identificar por los folios del INE. Foto: Twitter.

La publicidad política no está prohibida. Todos tienen derecho a promover su imagen y logros, siempre y cuando no sean tiempos electorales, se llame a votar por una persona o partido o se gasten recursos públicos.

En cambio, la propaganda electoral, que sí está destinada a buscar el voto de la gente de manera directa, está monitoreada de manera permanente y las autoridades pueden investigar, fiscalizar, sancionar y ordenar que sea retirada si incumple las reglas.

Sin embargo, hay muchos casos en los que políticos que aspiran a otros cargos que utilizan la publicidad privada para promoverse de manera muy evidente.

Es común que alcaldes o diputados que aspiran a ser gobernadores den entrevistas en revistas o periódicos y estas aparezcan en las portadas y se anuncien en espectaculares repartidos por todo el estado.

Propaganda política disfraza de libros y entrevistas con espectaculares 6
Mientras no se gasten recursos públicos, los políticos pueden aparecer en espectaculares de revistas. Foto: Twitter.

Los políticos pueden argumentar que la entrevista no tuvo costo. Que aunque su cara aparezca en la portada de la revista y en espectaculares, la decisión fue totalmente del grupo editorial del medio y que no gastó recursos públicos ni llamó a votar por él o ella o su partido, por lo tanto, no violó la ley.

Y, en cierto modo, tiene razón. Aunque la intención de promoverse puede resultar muy clara. Mientras no se salga de las reglas establecidas, puede librar cualquier sanción.

Así ha pasado por muchos años en el país. Hubo un tiempo en que varios políticos publicaban libros sobre temas y proyectos de gobierno que fueron señalados de ser propaganda electoral.

Los libros de Andrés Manuel López Obrador, Alejandra Barrales, José Antonio Meade, Ricardo Monreal, Salomón Chertorivski, Josefina Vázquez Mota, Ricardo Anaya y muchos otros han sacado libros en vísperas de tiempos electorales, pero al no llamar directamente a votar por ellos, no se toman como propaganda electoral y pueden utilizar publicidad para promoverlos. En la mayoría de los casos, la portada es una foto suya.

La publicación de libros es otra manera de promover la imagen de un político. Foto: PRI

Lo mismo ocurre con las entrevistas. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno o Enrique Vargas del Vilar, diputado local del PAN, que son ejemplos recientes, han dado entrevistas a múltiples medios, tanto nacionales como extranjeros, para hablar de sus logros.

Y aunque estas se promocionan en redes sociales o espectaculares, no se consideran actos anticipados de campaña porque no se gastan recursos públicos ni se pide el voto de la gente; aunque, nuevamente, se sabe públicamente que ambos aspiran a otros cargos y promover su imagen está entre sus prioridades.


Te puede interesar

  • Sheinbaum sigue en campaña y desafía a INE y Tribunal Electoral, ¿cuál es la sanción?
  • Rap, cumbias y rock. Ricardo Monreal le apuesta a la música en su campaña rumbo a 2024.
  • Perritos, BTS y selfies. La campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024.
Tags: Claudia SheinbaumEnrique Vargas del VillarINEMORENApolíticospropaganda electoralpublicidad
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Relacionado

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama portada
Política y Seguridad

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama

enero 30, 2023
De acuerdo con las fotos compartidas por el líder morenista, había miles de volantes y carteles en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía. Foto: Twitter Mario Delgado.
Destacado

Volantes contra Sheinbaum sí se repartieron en la CDMX

enero 28, 2023
Mario-Delgado-unidad-consolidar-4T
Destacado

Mario Delgado llama a la unidad para consolidar la 4T

enero 28, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama portada

Tunden a Aristegui por presentar libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama

enero 30, 2023
guía UNAM 2023 pdf

Guía UNAM 2023. Así puedes descargarla en PDF 

enero 30, 2023
va seguro

Programa Va Seguro. Cómo solicitar apoyo en caso de accidentes escolares

enero 30, 2023
Te explicamos paso a paso cómo descargar al guía COMIPEMS 2023 en PDF | Foto: hihuahua.gob.mx.

Guía COMIPEMS 2023. Así puedes obtenerla en PDF desde tu celular o computadora

enero 30, 2023
depósito Mi beca para Empezar febrero 2023

Mi Beca para Empezar 2023. Cuándo y de cuánto será el depósito de febrero 2023

enero 30, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023