miércoles, marzo 29, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Las armas solas no pueden ser la solución

Javier Solana Por Javier Solana
abril 27, 2022
en Destacado, Opinión
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

MADRID – Putin quiere cambiar el curso de la historia. Su plan, concebido para enmendar parcialmente las consecuencias de la disolución de la Unión Soviética, ‘la mayor catástrofe geopolítica del siglo veinte’ en palabras del mismo Putin, está abocado al fracaso. Incluso si el ejército ruso consigue reconducir una campaña militar fallida, no será más que una victoria pírrica que poco hará por cumplir las pretensiones de grandeza que alberga Putin para su país.

En Mariupol, las tropas rusas se imponen, pero ganar una batalla no significa ganar la guerra. Putin, como buen conocedor de la historia de su país, debería ser consciente de que las victorias militares no siempre desembocan en triunfos geopolíticos. Las invasiones de la Unión Soviética de Hungría en 1956 y de Checoslovaquia en 1968, o la imposición de la ley marcial en Polonia en 1981, fueron más victorias relativamente pequeñas de una potencia que estaba perdiendo la Guerra Fría contra un modelo social y económico que demostró ser más resiliente.

El sueño de Putin sería revivir el Día de la Victoria de 1945 el 9 de mayo cuando la Unión Soviética derrotó a la Alemania nazi Foto: Pixabay
El sueño de Putin sería revivir el Día de la Victoria de 1945 el 9 de mayo cuando la Unión Soviética derrotó a la Alemania nazi Foto: Pixabay

Putin no está ganando las batallas que esperaba en Ucrania, y está lejos de poder librar y está lejos de poder librar la guerra de ocupación que sería necesaria para negar a Ucrania su existencia como Estado independiente. El reciente hundimiento del buque de guerra ruso Moskva es la prueba más visible y humillante de una campaña militar que ya ha entrado en la historia por ser un fracaso.

Desde la invasión del pasado 24 de febrero, el ejército ruso ha perdido en combate a diez de sus generales. Aunque las cifras exactas sean difíciles de aseverar, no se había visto esta cantidad de bajas entre los generales del ejército ruso, en tan poco tiempo, desde la Segunda Guerra Mundial. Con estas cifras, el sueño de Putin de reeditar el Dia de la Victoria de 1945 para este 9 de mayo, el día en el que la Unión Soviética derrotó a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, parece lejos de cumplirse.

El problema de este conflicto se encuentra en la mente de Putin, pero es un problema que nos concierne a toda la comunidad internacional. El general estadounidense H. R. McMaster, quien ocupó el cargo de National Security Advisor, dijo acertadamente que debemos convencer a Putin para que entienda que será incapaz de cumplir sus objetivos a través del uso de la fuerza. La pregunta es, para la cual no tengo una respuesta, cómo hacerlo.

La mente de Putin es el reflejo de las creencias de las élites de la política exterior rusa, así como de la opinión pública de Rusia, que se aferran una concepción excesivamente territorial y militar del poder geopolítico. En pleno siglo veintiuno, el estatus geopolítico de un país, como Rusia, no es una función de la extensión de sus territorios ni de sus esferas de influencia. Un país respetado por la comunidad internacional lo es por su desarrollo económico, sus capacidades tecnológicas o el valor de su capital humano, algo que China ha entendido mucho mejor que Rusia.

En su calculado plan, Putin no contaba con la respuesta transatlántica. La condena ha sido prácticamente unánime, y la Unión Europea ha implementado unos paquetes de sanciones que no tienen precedentes en su historia. Sancionar a Rusia por sus acciones deleznables en Ucrania, debe servir para hacerle ver a Putin que la única salida de la que dispone se encuentra en la mesa de negociación. Es la única solución que podría ser globalmente aceptada. En este sentido, conviene recordar que los países que se abstuvieron en la votación de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que condenaba la invasión de Ucrania, representan a más de la mitad de la población del mundo.

Rara vez en la historia moderna se han solucionado conflictos políticos a través de la vía militar. Se podría mencionar la victoria sobre el nazismo, para la cual dieron su vida millones de personas en todo el mundo. Pero para construir la paz tras la Segunda Guerra Mundial, fue necesario que un continente exhausto por la guerra abrazara una idea radical: la integración política y económica institucionalizada y la cooperación internacional.

La idea de un cambio de régimen en Rusia tampoco es una opción viable para la resolución de este conflicto. Las declaraciones de Joe Biden de hace unas semanas (‘este hombre no puede seguir en el poder’) seguramente fueron un desliz semántico, pero lo único que han podido provocar es reafirmar a Putin en su idea paranoica de que ‘Occidente’ solo busca sacarlo del Kremlin. Por muy necesaria que sea una condena moral de las acciones rusas en Ucrania, esperar que esto devenga en una caída del régimen de Putin es ilusorio.

Tarde o temprano, habrá que negociar. Seguramente, habrá que tratar con Putin. Lejos de pretender solventar los agravios nacionales de Rusia y de Ucrania, un alto el fuego es el único objetivo realista que puede paliar el sufrimiento de los más afectados por la guerra y empezar a explorar qué opciones existen para llegar a una solución negociada al conflicto.

A orillas del Bósforo, la vía diplomática parecía recobrar algo de protagonismo hace algunas semanas, pero la naturaleza de la diplomacia es cruelmente paradójica. Cuanto más informados estamos sobre el transcurso de unas negociaciones, más tímidos suelen ser los avances diplomáticos. El mundo tendrá que afrontar la difícil realidad de permanecer ignorante ante posibles avances en la mesa de negociación en medio de una guerra que no ceja en su crueldad.

Para ser claros, la negociación no resolverá un conflicto secular, cientos de años de sospecha mutua entre Rusia y los países que hoy conforman Occidente o la deriva irracional que ha tomado la política exterior de Putin. Pero es la única opción para evitar un conflicto a escala mundial entre potencias nucleares. Ante la posibilidad de una repetición de la ‘catástrofe originaria del siglo veinte’, la Primera Guerra Mundial, en palabras del histórico diplomático estadounidense George F. Kennan, los europeos debemos ser conscientes de la dificultad que supone manejar, por no hablar de resolver, un conflicto de esta trascendencia histórica.

La dificultad del problema ante el cual nos encontramos no debiera hacernos abandonar la idea de perseguir el único camino que, por tortuoso y complicado que sea, puede paliar el sufrimiento de aquellos que están pagando los delirios de Putin. Los ucranianos necesitan un cese de las hostilidades. Para hacer frente a las amenazas reales de nuestro tiempo, la humanidad también.

 

 

Te puede interesar:

Cómo sancionar a un enemigo nuclear

Tags: armasGuerraguerra en Ucraniaobjetivo de PutinPutinRusiasoluciónUcraniaVladimir Putin
Javier Solana

Javier Solana

Javier Solana, ex alto representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad, secretario general de la OTAN y ministro de Asuntos Exteriores de España, es presidente de EsadeGeo – Center for Global Economy and Geopolitics y Distinguished Fellow de la Brookings Institution.

Relacionado

Las demoras en el AICM afectan a todos los del país Foto: Datanoticias, Aeropuerto de Cancún
Destacado

Caos en el Aeropuerto Benito Juárez demoras de más de 3 horas

marzo 29, 2023
Razones por las que se puede perder la patria potestad en México portada
Tendencias

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México

marzo 29, 2023
Las grasas trans serán prohibidas en el mes de septiembre.
Destacado

¿Qué alimentos tienen grasas trans y por qué las prohibirán en México?

marzo 29, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Las demoras en el AICM afectan a todos los del país Foto: Datanoticias, Aeropuerto de Cancún

Caos en el Aeropuerto Benito Juárez demoras de más de 3 horas

marzo 29, 2023
Tecnológico de Iztapalapa.

Tecnológico de Iztapalapa. Fechas y cómo hacer el registro

marzo 29, 2023
Beca Benito Juárez

Cómo consultar el saldo de tu Beca Benito Juárez y qué liquidadora te toca

marzo 29, 2023
Razones por las que se puede perder la patria potestad en México portada

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México

marzo 29, 2023
vacaciones

¿Cuándo es el regreso de vacaciones de Semana Santa 2023?

marzo 29, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023