lunes, junio 5, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

No le bajemos la guardia a la COVID

Jose Manuel BarrosoPor Jose Manuel Barroso
abril 11, 2022
enDestacado, Opinión
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

GINEBRA – La historia muestra que algunos de los momentos más peligrosos de las pandemias ocurren cuando la vida vuelve a la normalidad demasiado pronto. Hace un siglo, la creencia prematura en que el peligro había pasado contribuyó a que lasegunda olade gripe española se cobrara muchas más vidas que la primera, al aparecer una cepa más virulenta. Hoy, muchos países del G7 y del G20 han comenzado a relajar las restricciones contra la COVID‑19, y a prestar menos atención a las medidas de respuesta a la pandemia y más a la prevención y a la preparación para pandemias futuras (o incluso a cuestiones totalmente diferentes). Pero mientras quede un solo país que no haya alcanzado la meta nacional de vacunación, no tendremos garantías de estar a salvo.

Con2800 millones de personas sin vacunar, el coronavirus todavía tiene amplio margen para circular y mutar, con riesgo de que aparezcan nuevas variantes más peligrosas y haya rebrotes. Incluso frente a otras crisis apremiantes como la guerra en Ucrania, la COVID‑19 tiene que seguir siendo una alta prioridad mundial. El único modo de eliminar la incertidumbre y superar la pandemia es que la dirigencia internacional termine la tarea comenzada, ayudando a los numerosos países de bajos ingresos que todavía no consiguen una cobertura vacunatoria adecuada.

Hoy, muchos países del G7 y del G20 han comenzado a relajar las restricciones contra la COVID‑19, y a prestar menos atención a las medidas
Países del G7 y del G20 han comenzado a relajar las restricciones contra la COVID‑19, y a prestar menos atención a las medidas sanitarias | Foto: Pexels

Estos países necesitan ayuda para expandir sus sistemas de distribución de vacunas y convertir las dosis en inmunizaciones reales. Ahora que los países ricos lograron altas tasas de cobertura, los problemas de acaparamiento y cuellos de botella que obstaculizaban el suministro global se redujeron. De hecho, la oferta de vacunas en todo el mundoha superadopor primera vez la demanda. Es buena noticia para la campaña mundial de vacunación, y en particular para los países de bajos ingresos en los quemenos del 15%de la gente recibió la primera dosis. Pero también resalta el desafío de la provisión de vacunas a las personas que viven en entornos remotos y desprovistos de recursos.

Siempre se supo que la última milla iba a ser la más difícil. Esta ha sido la campaña de inmunización global más larga y compleja de la historia, y hasta los países ricos han tenido dificultades en el despliegue de las vacunas. En países de bajos ingresos, la fragilidad política suele agravar las falencias de los sistemas sanitarios.

Pero incluso frente a estos desafíos, el40% de las personas(en promedio) de los 92 países de menos ingresos del mundo recibió dos dosis de una vacuna contra la COVID‑19. Es un hecho notable, que se debe en buena medida a COVAX, la iniciativa mundial para una provisión equitativa de vacunas. COVAX entregó1400 millones de dosis, de las quecasi el 90%se destinó a través del compromiso de mercado anticipado (AMC) de Gavi‑COVAX a países de bajos ingresos que de otro modo hubieran tenido dificultad es para conseguir vacunas. Es un avance extraordinario en comparación con hace seis meses; pero todavía no es suficiente para reducir el riesgo de rebrotes, por no hablar de poner fin a la pandemia.

Muchos países de bajos ingresos han llegado muy lejos en sus campañas de vacunación, pero hay muchos otros que todavía tienen dificultades para administrar las vacunas a un ritmo suficiente y para llegar a las personas más expuestas. Por eso en Gavi nos enorgullece el hecho de celebrar en forma conjunta con el gobierno del canciller alemán Olaf Scholz la próximacumbre del AMC Gavi‑COVAX, que tendrá lugar en Berlín esta semana, como parte de la presidencia alemana del G7, junto con nuestros coanfitriones: el presidente senegalésMacky Sally el presidente indonesio Joko Widodo. En la cumbre lanzaremos una nueva etapa de COVAX para ayudar a los países a ampliar sus sistemas de entrega y para garantizar que reciban las vacunas adecuadas, en cantidades adecuadas, en el momento adecuado.

Esta nueva etapa ayudará a cubrir costos secundarios relacionados con artículos esenciales (por ejemplo jeringas, transporte y seguros) para facilitar la distribución de las dosis donadas en los países que las necesitan. Y para hacer frente a la posibilidad de que ocurran nuevas crisis de suministro o sea necesario contar con vacunas para variantes específicas, estamos lanzando un nuevofondo de vacunascon el objetivo de proteger el suministro de COVAX contra futuras interrupciones.

Incluso en períodos de fricción geopolítica (o especialmente en ellos), las mejores soluciones suelen hallarse en la provisión de bienes públicos globales que benefician a todos. Para fomentarla es necesario que todos los países trabajen juntos, en un espíritu de cooperación multilateral, incluso aunque sigan enfrentados en otros temas. Vacunar al mundo sigue siendo el único modo de poner fin a la pandemia y a la incertidumbre asociada. Pero sólo será posible con ayuda de los países ricos.

Los gobiernos están prestando cada vez más atención a la necesidad de reforzar la preparación para pandemias futuras (y es una decisión acertada). Pero para demostrar su determinación, deben comprometer los fondos necesarios para hacer frente a los desafíos que todavía puede depararnos la pandemia presente.

Te puede interesar:

Las víctimas no humanas de la guerra de Putin

Tags: covidCOVID-19medidas de prevención contra Covid-19medidas sanitariaspandemia Covid-19prevención contra Covid-19vacunasvacunas Covid
Jose Manuel Barroso

Jose Manuel Barroso

José Manuel Barroso, ex presidente de la Comisión Europea (2004-14) y primer ministro de Portugal (2002-04), es el presidente de la Junta de Gavi.

¡Boletín gratuito!

Registra tu correo y recibe diario información de becas, cursos, empleos y apoyos

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

FICUNAM 2023

FICUNAM 2023. Cartelera, sedes y actividades

junio 5, 2023
Después de la cumbre del G7, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden afirmó que espera un «descongelamiento» en la relación con China. Foto: Pixabay.

Estados Unidos y China están en rumbo de colisión

junio 5, 2023
cuantos estados gobierna morena 2023 elecciones edomex coahuila portada

Cuántos estados gobierna Morena tras las elecciones de 2023

junio 5, 2023
préstamos issste 2023

Resultados sexto sorteo préstamos ISSSTE 2023. Así puedes consultarlos

junio 5, 2023
IEMS CDMX 2023

IEMS resultados 2023: cuándo salen y cómo consultarlos

junio 5, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023