miércoles, marzo 29, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

¿Qué hacer en Teotihuacán? Cultura, comida y pirámides

Ingrid Noya Por Ingrid Noya
marzo 13, 2022
en Tendencias
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • ¿Qué hacer en Teotihuacán?
    • Ruta Monumental
    • Ruta de la Pintura Mural
    • Museo de la Cultura Teotihuacana
  • ¿Qué comer?
  • Vuelo en globo aeroestático

La Secretaría de Cultura tiene registrado a San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides (Estado de México), a estos dos lugares como Pueblos Mágicos. Teotihuacán fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica y uno de los más admirados del mundo. Se encuentra a 1.5 horas de la Ciudad de México

El nombre de Teotihuacán significa “Lugar donde están los dioses” o “Lugar que tiene a nuestros dioses”, esta es la razón por la, según la mitología náhuatl, este lugar es donde fueron creados el sol y la luna. Desde el año 500 a.C.  esta ciudad se convirtió en la más grande de Mesoamérica, teniendo un territorio de 25 kilómetro cuadrados.

Sus características pirámides de El Sol y La Luna se alzaron en el año 300 a.C., y la urbe estuvo en crecimiento hasta el año 800 d.C. en donde misteriosamente caducó. En 1945 la zona arqueológica es declarada propiedad federal, en 1988  la UNESCO declara patrimonio de la humanidad a Teotihuacán y fue en 2015 que entró al Programa Pueblos Mágicos del Gobierno de México.

¿Qué hacer en Teotihuacán?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) administra la Zona Arqueológica de Teotihuacán, por esta razón tiene rutas y recorridos hechos para cada gusto y preferencia.

  1. Ruta Monumental

Esta inicia en la puerta 1 y termina en la puerta 3; duración aproximada de 2 horas. Este es un recorrido a través de la Calzada de los Muertos, el cual es el principal eje de toda la ciudad prehispánica. La ruta está planeada para que puedas apreciar el área central de la ciudad y sus principales complejos arquitetónicos monumentales tales como: La Ciudadela, el Gran Conjunto, el Complejo Calle de los Muertos, Complejo arquitectónico Pirámide del Sol y termina en la gran Plaza de la Luna.

  1. Ruta de la Pintura Mural

Inicia en el Museo de los Murales Teotihuacanos y finaliza en el Conjunto Arquitectónico Tepantitla; tiene una duración de casi 2 horas. En este recorrido tendrás la oportunidad de conocer las expresiones plásticas de los antiguos teotihuacanos que se quedaron plasmadas en los muros de esta ciudad antigua. Visitarás sitios como: El Museo de Murales Teotihuacanos, el cual es uno de los acervos más importantes de pintura mural prehispánica; el Conjunto arquitectónico “Jaguares” y el “Quetzalpapálotl”.

  1. Museo de la Cultura Teotihuacana

Este se encuentra cerca de la Puerta 5 y podrás apreciar la exposición permanente y los últimos avances de la investigación arqueológica del sitió, por medio de la exposición temporal que se encuentra en el vestíbulo principal. Aquí mismo encontrarás un jardín botánico de la flora tradicional de Teotihuacán.

Según el INAH podrás encontrar dos museos especializados: el de la Cultura Teotihuacana y el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”; así como una sala de exposiciones temporales.

La entrada a la zona puede realizar por una de sus cinco puertas activas, las cuales están distribuidas e interconectadas por un camino periférico empedrado que circunda el área monumental. Todas las entradas tienen una taquilla para el cobro del acceso, todas las visitas guiadas son gratuitas e incluso puedes reservar en el Departamento de Museos y Servicios Educativos de la Zona Arqueológica.

Además podrás reservar un programa llamado “Domingos familiares” el cual está dirigido a grupos no mayores a 15 personas y con este se les proporcionará un recorrido guiado gratuito con duración de una hora.

El acceso a la Zona Arqueológica tiene un costo de 85 pesos por persona y el horario de atención es de lunes a domingo de 9:00 a 15:00 horas. El estacionamiento tiene un costo extra.

Para reservar puedes hacerlo por medio de:

  • Correo electrónico: teotihuacanvisitasguiadas@inah.gob.mx o teotihuacanmusesos@inah.gob.mx
  • Sitio web: http://museosdeteotihuacan.blogspot.com/
  • Centro INAH: 01(722) 215 – 8569 / 01 (722) 215 – 7080 / 01(722) 214 – 6654 / 01 (722) 213 – 9581. Extensiones: 198000 / 198001.
Comida
Tiene una amplia variedad gastronómica y puedes deleitar a tu paladar con rica comida en los mejores restuarantes. Foto ilustrativa. La Gruta.

¿Qué comer?

De acuerdo con la Secretaría de Cultura su gastronomía es amplia y puedes deleitar a tu paladar con; carnitas, mixiotes de pollo o carnero con nopales, quesadillas, tlacoyos, sopes, barbacoa, gusano de maguey, chapulines, tamales o tortas de escamoles y chinicuiles. Además como bebida puedes tomar pulques y licores de sabores exóticos como tuna, xoconostle y nopal.

Si quieres comer en un lugar excepcional puedes visitar los siguientes restaurantes:

  • La Gruta: Se encuentra a unos pasos de las Pirámides de Teotihuacán y es uno de los lugares más tradicionales de la zona. Podrás degustar deliciosos platillos que combinan la gastronomía local actual con la prehispánica. Aquí comía Diego Rivera y Frida Kahlo, Jorge Luis Borges y hasta la reina Isabel II de Inglaterra. Es un restaurante en una cavidad volcánica el cual se encuentra rodeado de vegetación.
  • Gran Teocalli: “Un lugar digno de dioses”, este restaurante que nació en 1963 ofrece una experiencia única. Tiene un estilo prehispánico-moderno, tiene un jardín lleno de esculturas gigantes de distintas deidades teotihuacanas como “Quetzalcoatl”.
extremo
Si te gusta algo más extremo, puedes volar en globo aeroestático mientras observas las maravillas de este Pueblo Mágico. Foto ilustrativa. Sectur.

Vuelo en globo aeroestático

Si a ti te gustan las aventuras extremas, puedes contratar el servicio de Vuelo en globo aeroestático, con el cual podrás tender una vista privilegiada de esta zona arqueológica. Existen varias compañías que ofrecen este servicio pero en Globo Puerto Teotihuacán puedes encontrar precios accesibles para vivir una experiencia extrema:

Los precios son los siguientes:

  • Vuelo en Globo: 2 mil 450 pesos por persona.
  • Vuelo privado (para 2 personas): 3 mil 750 pesos por persona.
  • Vuelo grupal (6 personas): 12 mil 300 pesos.
  • Vuelo de cumpleaños: 2 mil 250 pesos por persona.

También puede interesarte…

5 Pueblos Mágicos en Edomex a menos de dos horas de la CDMX

Turibus: rutas CDMX, costos y todo lo que debes saber

Tags: ¿Qué hacer en Teotihuacán?. Culturacomida en teotihuacáncomida y pirámidesPirámide Lunapirámide Solprecios y horarios en TeotihuacánTeotihuacánviaje en globo
Ingrid Noya

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Relacionado

Las demoras en el AICM afectan a todos los del país Foto: Datanoticias, Aeropuerto de Cancún
Destacado

Caos en el Aeropuerto Benito Juárez demoras de más de 3 horas

marzo 29, 2023
Razones por las que se puede perder la patria potestad en México portada
Tendencias

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México

marzo 29, 2023
Las grasas trans serán prohibidas en el mes de septiembre.
Destacado

¿Qué alimentos tienen grasas trans y por qué las prohibirán en México?

marzo 29, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Las demoras en el AICM afectan a todos los del país Foto: Datanoticias, Aeropuerto de Cancún

Caos en el Aeropuerto Benito Juárez demoras de más de 3 horas

marzo 29, 2023
Tecnológico de Iztapalapa.

Tecnológico de Iztapalapa. Fechas y cómo hacer el registro

marzo 29, 2023
Beca Benito Juárez

Cómo consultar el saldo de tu Beca Benito Juárez y qué liquidadora te toca

marzo 29, 2023
Razones por las que se puede perder la patria potestad en México portada

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México

marzo 29, 2023
vacaciones

¿Cuándo es el regreso de vacaciones de Semana Santa 2023?

marzo 29, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023