miércoles, marzo 29, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

MCCI: Sedena cobró 122 millones por armas que nunca entregaron

Ivan Cruz Por Ivan Cruz
noviembre 25, 2021
en Destacado, Política y Seguridad
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

Una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cobró más de 122 millones de pesos por armas adquiridas por policías de 21 estados de la república, pero no existen registros de que se hayan entregado.

De acuerdo con el texto, firmado por Verónica Ayala y Valeria Durán, los estados de Chihuahua, Veracruz, Edomex, Morelos, Michoacán, Colima y la Ciudad de México son las entidades más afectadas por el incumplimiento de entrega por parte de la Sedena.

Para el reportaje, las periodistas de MCCI analizaron informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y hallaron que la Sedena omitió entregar 122.4 millones de pesos en armas, municiones, cartuchos y cargadores para  armas largas y cortas a 21 estados del país que ya habían concretado los pagos correspondientes.

Esta clase de problemas no son nuevos dentro de la Sedena, explica la investigación. Los registros indican que en 2018 la ASF identificó retrasos en entregas de armas, por un equivalente a 32 mdp. En 2019, fueron 42 mdp; en 2020 el número aumentó a 122 mdp.

La lista de estados a los que la Sedena debe armamento que ya se pagó es la siguiente:

  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Coahuila.
  • Colima.
  • Chiapas.
  • Chihuahua.
  • Ciudad de México.
  • Hidalgo.
  • Jalisco.
  • Estado de México.
  • Michoacán.
  • Morelos.
  • Nayarit.
  • Puebla.
  • Querétaro.
  • Quintana Roo.
  • Tabasco.
  • Tlaxcala.
  • Veracruz.
  • Yucatán.
  • Zacatecas.

La investigación indica que los problemas en las entregas se deben a que no hay convenios interinstitucionales entre el Ejército y las policías de los estados para la adquisición del armamento y municiones.

Además, se menciona que de los 122 millones de pesos ya pagados, la Sedena únicamente reintegró 5.7 millones a tres entidades que solicitaron los recursos de regreso.

La Sedena es la única entidad facultada para vender armas y municiones en México. No existe otro proveedor (público o privado) que pueda comerciar este tipo de mercancía de manera legal dentro del país.

MCCI Sedena cobró 122 millones por armas que nunca entregaron 2
Detalle de los montos pagados por los estados afectados a la Sedena. Foto: Twitter MCCI

Sedena acumula escándalos

En las últimas semanas, la Sedena se ha visto involucrada en diferentes problemas que involucran acusaciones por corrupción, desvío de recursos y falta de transparencia.

Un reportaje presentado por Carlos Loret de Mola, en su programa en el canal Latinus, acusó directamente a la Defensa Nacional de otorgar contratos a empresas fantasma en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La investigación reveló que el grupo de ingenieros encargados de la construcción del AIFA dieron contratos por millones de pesos a empresas que no cumplen los requisitos para ser proveedores del gobierno e incluso a pequeños negocios, como una tlapalería en la Ciudad de México.

Ejército da 78 millones de pesos... ¡a una tlapalería! portada
Una tlapalería en la colonia Tacuba es de los principales proveedores de la Sedena. Fotos: Google Maps, Sedena.

Un día después de que el caso salió a la luz, se anunciaron ascensos de grado en la Sedena, en la que varios militares, incluido René Trujillo Miranda, quien está a cargo de la obra como director del AIFA.

Asimismo, el lunes 22 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto para declarar las obras del AIFA, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas (todas ellas construidas por militares) como asuntos de seguridad nacional.

La acción fue llamada por periodistas, organizaciones civiles e internautas como “el decretazo”, ya que se advierte que se trata de una forma de ocultar información y promover actos de corrupción.

Lee también

  • Un día después de que Loret revela contratos del Ejército a empresas fantasma, AMLO asciende a encargados del aeropuerto.
  • Ejército da 78 millones de pesos ¡a una tlapalería!
Tags: armasEjército mexicanoMexicanos Contra la Corrupción y la ImpunidadsedenaVenta de Armas
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Relacionado

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México portada
Tendencias

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México

marzo 29, 2023
Las grasas trans serán prohibidas en el mes de septiembre.
Destacado

¿Qué alimentos tienen grasas trans y por qué las prohibirán en México?

marzo 29, 2023
Adán Augusto López, Secretario de Gobernación ¿quién es?
Destacado

¿Quién es Adán Augusto López Hernández?

marzo 29, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Tecnológico de Iztapalapa.

Tecnológico de Iztapalapa. Fechas y cómo hacer el registro

marzo 29, 2023
Beca Benito Juárez

Cómo consultar el saldo de tu Beca Benito Juárez y qué liquidadora te toca

marzo 29, 2023
Razones por las que se puede perder la patria potestad en México portada

Razones por las que se puede perder la patria potestad en México

marzo 29, 2023
vacaciones

¿Cuándo es el regreso de vacaciones de Semana Santa 2023?

marzo 29, 2023
Semana-Santa-2023-Iztapalapa

Semana Santa en Iztapalapa 2023: calles cerradas, días y horario

marzo 29, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023