La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México lanzó la convocatoria para inscribirse al Programa Cosecha de Lluvia 2021.
Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de acceso y aumentar el abasto de agua de la población en viviendas con escasez de agua de la Ciudad de México, priorizando aquellas que viven en condiciones de marginación económica.
Desde que se implementó en 2019, ha beneficiado a más de 100 mil personas y más de 20 mil hogares en la capital.

Requisitos y costo del servicio
El programa esgratuito y está dirigido a las y los habitantes de las alcaldías Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan. Al ser aceptados en el programa, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Dedicar tiempo al aprendizaje de la captación de agua de lluvia
- Participar en las pláticas comunitarias de sensibilización e introductorias a los sistemas de captación de agua de lluvia
- Permitir el acceso de los promotores de la SEDEMA y a los facilitadores del servicio durante la visita técnica y la instalación del sistema
- Presentar en copia simple los siguientes documentos:
- Solicitud de inscripción y carta de compromiso
- Comprobante de domicilio (Recibo de agua, luz, teléfono o internet)
- Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte)
- CURP
- Recibo predial, constancia u opinión técnica de uso de suelo
Lee también:Iztapalapa dará pipas de agua gratis, así puedes solicitar una
Adicionalmente, en caso de acceder al Programa vía la modalidad de subsidio parcial los beneficiarios deberán:
- Firmar el convenio que la Sedema estipule, en el cual quedará registro de que la instalación y el subsidio de 50 por ciento a los sistemas quedará condicionado a que el beneficiario realice la compensación del otro 50 por ciento a la cuenta específica del Fondo Ambiental Público determinada por la SEDEMA.
Debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, se podrá hacer entrega de este documento vía correo electrónico al correo programascall@sedema.cdmx.gob.mx
- Haber realizado la compensación correspondiente de 50 por ciento total del costo e instalación del sistema en una sola emisión.
- Presentar un comprobante donde se acredite la realización de la compensación.

Causales de baja del programa
Los beneficiarios no deben incurrir en las causales de baja o suspensión temporal de las Reglas de Operación del Programa:
- No recibir la capacitación para el manejo de los Sistemas de Captación Pluvial
- Incumplimiento con la instalación de los SCALL
- Negarse a las visitas técnicas de seguimiento
- Negarse a responder encuestas de adopción del Programa
- Agredir de forma física o verbal al personal operativo del Programa
- Toda persona que sea sorprendida utilizando las tecnologías de captación pluvial con fines de lucro o partidistas antes, durante o después de la entrega de los SCALL, tendrá responsabilidad administrativa o penal de detectarse un uso distinto al autorizado en las presentes Reglas de Operación
- Devolver los bienes en condiciones óptimas o su equivalente en dinero si se detecta en las visitas de verificación un uso distinto o su enajenación a terceros
Lee también: CDMX reducirá el servicio de agua para este fin de semana, aquí las alcaldías afectadas
Procedimiento para obtener el servicio
La operación del Programa Cosecha de Lluvia contempla una serie de etapas que involucran al gobierno, a los beneficiarios y a los proveedores o facilitadores del servicio.
La operación contempla las siguientes actividades:
- Pláticas comunitarias sobre la problemática del agua y del sistema de captación de agua de lluvia.
- Selección de los beneficiarios que cumplan con los requisitos de acceso en tiempo y forma.
- Visitas técnicas para la evaluación de la viabilidad de instalación de los SCALL en las viviendas.
- Instalación de los sistemas.
- Capacitación a la familia beneficiada sobre el funcionamiento del SCALL.
- Visitas de seguimiento al funcionamiento de los SCALL.
- Monitoreo de la calidad del agua.
- Encuestas sobre la adopción de los sistemas y grado de satisfacción de los beneficiarios.
Las lista de beneficiarios a modalidad de subsidio total contempla a 107 colonias en Iztapalapa, 54 en Tláhuac, 16 en Milpa Alta, 83 en Tlalpan, 7 en Azcapotzalco, 85 en Gustavo A. Madero, 23 en Magdalena Contreras y 9 en Coyoacán. En el caso de la modalidad de subsidio parcial, se contempla a 13 colonias en Azcapotzalco, 43 en Gustavo A. Madero, 10 en Magdalena Contreras, 5 en Iztapalapa, 6 en Tlalpan y 19 en Coyoacán.
En este enlace puedes verificar el listado completo de las colonias.

Dudas y orientación acerca del programa
Si tienes alguna duda o quieres hacer alguna aclaración acerca del programa, llama al teléfono de atención 52 78 9931, extensión 6821. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.
Los números por alcaldía son los siguientes:
- Azcapotzalco:55 51 55 62 00
- Coyoacán:55 39 59 78 97
- Gustavo A. Madero:55 51 55 88 24
- Iztapalapa:55 58 26 24 27
- Magdalena Contreras:55 23 44 39 14
- Milpa Alta:55 62 20 82 50
- Tláhuac:55 61 46 56 16
- Tlalpan:55 64 38 17 64
La población beneficiaria anual del programa es de 48 mil habitantes (promedio de 4.8 habitantes por hogar) y un total de 10 mil hogares.
Si quieres consultar las reglas de operación del programa puedes entrar a este sitio.