Si solicitaste un préstamo al Gobierno de México y alguien te pide datos personales para otorgarte un préstamo, podrías ser víctima de un fraude.
La Secretaría del Bienestar a través de sus redes sociales advirtió sobre trámites falsos para la entrega de préstamos.
El programa Créditos a la Palabra y las Tandas del Bienestarson créditos de un monto de25 mil pesos que se pagarán en 3 años, con una tasa de interés del 6.5% anual, para aquellos negocios con más de 6 meses de operación y que no pertenecen al sector agropecuario.
La Secretaría de Economía y el Banco del Bienestar se encargan otorgar estos préstamos solo para aquellas personas que están dentro delCenso del Bienestarcomo parte de un padrón integrado por personas en situación de vulnerabilidad.
En el caso del programaCréditos a la Palabra consiste en un apoyo emergente por el Covid-19 que se entrega a empresas familiares y trabajadores independientes para apoyar durante los efectos económicos de la emergencia sanitaria.
Por otro lado, lasTandas del Bienestarson un programa permanente dirigido a apoyar a pequeños empresarios para que puedan darle un impulso a su negocio. Una vez que liquidan el primer préstamo, pueden solicitar un monto mayor para mejorar su negocio.
El modus operandi de los fraudes consiste en que cuentas falsas solicitan los datos de personas interesadas en estos programas para supuestamente incluirlos en el censo del bienestar. Sin embargo, la Secretaría de Economía recuerda queno es posible dar de alta a nuevos beneficiarios a través de internet.
Las direcciones de correo electrónico usadas para cometer este tipo de fraudes son las siguientes
- liberacion.credito.gob@gmail.com
- proyectos.incubacion.gob.mx@gmail.com
- entregadesolicitud.gob.mx@gmail.com
Si alguien te solicita que compartas datos personales a estas cuentas, o bien que realices depósitos para agilizar el trámite, en realidad se trata de una estafa.
La única forma para obtener alguno de estos apoyos es siendo parte del Censo del Bienestar, las formas para integrarse es a través de losservidores de la Nación que van de casa en casa recabando los datos de las personas o negocios en condición de vulnerabilidad. Si no han pasado por tu casa, puedes acudir directamente a unadelegación de la Secretaría de Economíao bien, marcar a la línea del bienestar. Ahí te informarán si eres candidato para entrar en este censo.
Si alguien te ofrece entregarte dinero como parte de este programa y sospechas de su veracidad, comunícate a laLínea del Bienestar800 63 94 264 en un horario de 8:00 a 21:00 horas de lunes a viernes. El horario de atención en fines de semana y días festivos es de 9:00 a 13:00 horas.
Por otro lado, si detectas que esta u otra página intenta robar tus datos, comunícate con laPolicía Cibernéticade la ciudad de México llamando al teléfono 5242 5100 Ext. 5086, o bien, enviando un mensaje al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Todo lo que necesitas saber sobre el Crédito a la palabra y las Tandas del Bienestar:
Crédito a la palabra: ¿Cómo saber el estatus de tu solicitud?