domingo, septiembre 24, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Descubren en México cueva con instrumentos humanos de 30 mil años de antigüedad

Cristina PáezPor Cristina Páez
julio 22, 2020
enTendencias
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En la cueva del Chiquihuite en México, arqueólogos descubrieron lo que podría ser “el hotel más antiguo de América”. Fue visitada por humanos hace, aproximadamente, 30 mil años.

Esto habría ocurrido 15 mil años antes de las estimaciones de la llegada de la especie al continente americano. La cueva está ubicada en una zona montañosa del norte de México que actualmente es controlada por los carteles de la droga.

Sin embargo, fueron descubiertas cerca de 2 mil herramientas de piedra en una pequeña sección de la cueva. El análisis arqueológico y de ADN del sedimento en la cueva descubre una nueva historia de la colonización de las Américas que ahora rastrea evidencia de que los primeros pobladores llegaron hace 25 o 30 mil años.

Los resultados ya fueron publicados en la revista Nature de este 22 de julio. De esta forma ponen en duda la teoría de que los Clovis fueron los primeros habitantes humanos de América hace 15 mil años.

La profesora científica de ADN Eske Willerslev, del St John´s College, Universidad de Cambridge y directora del Centro de Geogenética de la Fundación Lundbeck, Universidad de Copenhague, dirigió el estudio junto con el arqueólogo Ciprian Ardelean, de la Universidad de Zacatecas.

En un comunicado mencionaron, “Durante décadas, la gente ha debatido apasionadamente cuando los primeros humanos entraron a las Américas. La Cueva Chiquihuite creará mucho más debate, ya que es el primer sitio que data de la llegada de personas al continente hace unos 30 mil años, 15 mil años antes de lo que se pensaba anteriormente. Estos primeros visitantes no ocuparon la cueva continuamente, creemos que la gente pasó parte del año allí utilizándola como refugio de invierno o verano, o como base para cazar durante la migración. Este pudo ser el hotel más antiguo de América”.

Por esta razón se planeó un proyecto de investigación de 10 años que plantea más preguntas sobre los primeros pobladores de la región de América. El doctor Ardelean dijo: “No sabemos quiénes eran, de dónde veían ni a dónde iban. Son un enigma completo.”

Generalmente se asume que las poblaciones indígenas de América son descendientes directos de los primeros estadounidenses, pero ahora se cuestiona que de verdad sea así. “Cuando la famosa población de Clovis ingresó a Estados Unidos, los primeros estadounidenses habían desaparecido miles de años antes. Podría haber habido muchas colonizaciones fallidas que se perdieron en el tiempo y no dejaron rastros genéticos en la población actual”, dicen los arqueólogos.

La cueva de Chiquihuite está a 2 mil 750 metros sobre el nivel del mar. Se descubrieron 2 mil herramientas de piedra y pequeños fragmentos de herramientas, conocidos como escamas.

Aunque no se encontró ADN humano por lo que se tiene la teoría de que las primeras personas no se quedaron por mucho tiempo en la cueva. El doctor Mikkel Winther, genetista de la Universidad de Copenhague y uno de los autores del artículo, dijo: “Identificamos el ADN de una amplia gama de animales, incluidos osos negros, roedores, murciélagos, ratones de campo e incluso ratas canguro. Piensan que estas primeras personas probablemente habrían regresado durante unos meses al año para explotar los recursos naturales recurrentes disponibles para ellos y luego siguieron adelante.”

Te puede interesar:

Descubren restos arqueológicos debajo del Monte de Piedad

Tags: Américacuevacueva del ChiquihuiteMéxico
Cristina Páez

Cristina Páez

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Omar García Harfuch y Genaro Garcia Luna

Omar García Harfuch y Genaro García Luna, ¿cuál fue su relación?

septiembre 24, 2023
Cuando faltan poco más de dos meses para que funcionarios de todo el mundo se reúnan para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en los Emiratos Árabes Unidos, hay pocas razones para creer que los gobiernos estén preparados para priorizar las preocupaciones climáticas sobre las prioridades económicas de corto plazo. Foto: Pixabay.

El desorden del nuevo mundo

septiembre 24, 2023
Patricia Armendáriz

¿Quién es Patricia Armendáriz? Fortuna, empresas, patrimonio

septiembre 24, 2023
América Latina no está condenada a caer en el estancamiento y el deterioro político. Foto: Pixabay.

El enigma del crecimiento en América Latina

septiembre 23, 2023
Mejoramiento de vivienda bienestar 2023

Mejoramiento de vivienda bienestar 2023: requisitos y registro al programa CONAVI

septiembre 22, 2023

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023