domingo, septiembre 24, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Qué significa que México entre al Consejo General de las Naciones Unidas

Cristina PáezPor Cristina Páez
junio 18, 2020
enPolítica y Seguridad
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

El presidente López Obrador y el canciller, Marcelo Ebrard, anunciaron durante la conferencia matutina que México entró al Consejo General de las Naciones Unidas. El país ocupará un asiento para el periodo 2021-2022.

El Consejo de Seguridad es uno de los más importantes de la ONU y se encarga de garantizar la paz entre todas las naciones, fomentando los derechos humanos para resolver problemas internacionales. Desde el año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, la intención de que su gobierno ocupara este lugar.

El periodo comenzará el 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2022. Esta elección permitirá al país tener un papel destacado en política exterior, según lo declarado por las autoridades.

Esto quiere decir que forma parte de los países que pueden imponer sanciones económicas o impedir que se use la fuerza para cumplir los mandatos de paz impuestos por la ONU. De acuerdo con analistas internacionales, ahora México podrá plantear temas como la legalización de las drogas y ahora también beneficios en materia de salud ante la creación de la vacuna contra el coronavirus.

La diputada Gabriela Cuevas coincidió y dijo a El Universal, que ahora México tendrá una gran visibilidad a nivel mundial debido a que podrá discutir sobre los conflictos mundiales como el terrorismo, las crisis humanitarias y guerras comerciales.

Qué es el Consejo General de las Naciones Unidas

“Tengo el honor de informar que México ha sido electo por 187 votos miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Gran reconocimiento a nuestro país en todo el mundo. Enhorabuena!!!!”, dijo el canciller Marcelo Ebrard, en su cuenta de twitter.

El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros, cinco son permanentes y diez no permanentes que se renuevan de cinco en cinco cada año. México estará en uno de los lugares no permanentes.

Además de nuestro país también fueron elegidos India, México, Noruega e Irlanda. México fue el único país elegido de América Latina.

China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia, son los miembros permanentes. Corresponden a las regiones geográficas representadas en la ONU.

La Asamblea General de la ONU acordó hacer una votación mediante boletines secretos durante un periodo más extenso en el día para evitar una gran cantidad de gente en la sede. Mantienen el trabajo a distancia hasta finales de julio por coronavirus.

El voto fue emitido por el representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente. El Consejo de Seguridad es uno de los seis órganos principales, se encarga de garantizar la paz y la seguridad internacionales.

El Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM aseguró que es una oportunidad para que México tenga un papel destacado a nivel internacional. Académicos señalan que esto también abre la posibilidad de que México apoye en la creación de una vacuna universal para el coronavirus.

México ha sido parte del Consejo de Seguridad como miembro no permanente en cuatro ocasiones anteriores. En 1946 con el embajador Luis Padilla, en 1981 a 1982, con el embajador Porfirio Muñoz Ledo, en 2002 a 2003, con el embajador Adolfo Aguilar Zínser; y el último en 2010, con el embajador Claude Heller.

Te puede interesar:

China vs India. ¿Por qué sus ejércitos se matan por primera vez en 40 años?

Tags: Andrés Manuel López ObradorMarcelo EbrardMéxicoONU
Cristina Páez

Cristina Páez

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Omar García Harfuch y Genaro Garcia Luna

Omar García Harfuch y Genaro García Luna, ¿cuál fue su relación?

septiembre 24, 2023
Cuando faltan poco más de dos meses para que funcionarios de todo el mundo se reúnan para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en los Emiratos Árabes Unidos, hay pocas razones para creer que los gobiernos estén preparados para priorizar las preocupaciones climáticas sobre las prioridades económicas de corto plazo. Foto: Pixabay.

El desorden del nuevo mundo

septiembre 24, 2023
Patricia Armendáriz

¿Quién es Patricia Armendáriz? Fortuna, empresas, patrimonio

septiembre 24, 2023
América Latina no está condenada a caer en el estancamiento y el deterioro político. Foto: Pixabay.

El enigma del crecimiento en América Latina

septiembre 23, 2023
Mejoramiento de vivienda bienestar 2023

Mejoramiento de vivienda bienestar 2023: requisitos y registro al programa CONAVI

septiembre 22, 2023

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023