martes, octubre 3, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

¿Cómo denunciar el acoso en Facebook?

Editor DatanoticiasPor Editor Datanoticias
septiembre 19, 2019
enPolítica y Seguridad
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

Hace unos días las autoridades identificaron el perfil deFacebookde un hombre que, presuntamente,acosaba a niñas menores de edad.Está bajo investigación de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva de la Ciudad de México desde hace un año.

De acuerdo con algunas denuncias, envía a las mujeres fotos de él desnudo y mensajes obscenos. El perfil lleva el nombre de Ricardo Justino Rodríguez.

Su modus operandi consiste en que después de ser agregado comienza a ganarse la confianza de las niñas a través de pláticas en las que busca obtener información personal. De acuerdo con el INEGI, al menos 36% de menores de edad de primaria y secundaria se han involucrado directamente en violencia social en línea.

La vía más común es el celular. Esto se da a través de mensajes, correos electrónicos, redes sociales, chats y juegos por internet.

Robin M. Kowalski, identifica en su libro “El ciberacoso: El tiranizar en la era digital”, ocho tipos de acoso cibernético:

  1. Insultos electrónicos, ofensas que algún usuario hace a otro.
  2. Hostigamiento, son mensajes ofensivos de forma constante que recibe una persona ya sea por medio de correo electrónico o mensajes.
  3. Denigración, es difundir información falsa de alguna persona. Como publicación de fotografías o datos personales.
  4. Suplantación, el acosador se hace pasar por la víctima. En ocasiones tienen la contraseña de acceso para enviar mensajes agresivos a terceras personas.
  5. Sonsacamiento, revela información privada de la víctima para difundirla sin permiso.
  6. Exclusión, se relega a una persona sin dejarla participar en conversaciones o actividades.
  7. Ciberpersecución, son diversos mensajes electrónicos para amenazar u hostigar a alguien.
  8. Happy slapping, es una agresión física grabada y publicada en redes sociales.

Estas es la forma en la que se pueden denunciar o reportar este tipo de agresiones cibernéticas:

  • El primer filtro es la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad. El número de denuncia es 088, opera todos los días, las 24 horas. También puede ser a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx y de la aplicación PF Móvil.
  • Policía Cibernética en la Ciudad de México. Con el correo policía.cibernetica@ssp.df.gob.mx y el twitter @UCS_CDMX
  • Además seguir los pasos de denuncia que tienen las distintas redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube

Te puede interesar:

Acosaba en redes sociales a niñas menores de edad

Tags: Seguridad digital
Editor Datanoticias

Editor Datanoticias

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Banean a Samuel García de candidatura presidencial portada

“Banean” a Samuel García de candidatura presidencial

octubre 3, 2023
guardia nacional soldado salario quien gana mas portada

¿Quién gana mas, un soldado o un guardia nacional?

octubre 3, 2023
Rocío Nahle

Rocío Nahle, ¿quién es la aspirante de Morena a la gubernatura de Veracruz en 2024?

octubre 3, 2023
registro Tu beca Querétaro 2023 octubre

Tu beca Querétaro 2023: requisitos y registro octubre

octubre 3, 2023
IPN

Carreras del IPN más y menos demandadas

octubre 3, 2023

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023